Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Fibrilación Auricular de Aparición Reciente Post-TAVI, datos de un metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de marzo de 2022
Compartir

La fibrilación auricular de aparición reciente (FAAR) es una complicación común luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), aunque las estimaciones de su ocurrencia exacta son variables y su asociación con la ocurrencia de eventos no está del todo establecida.

Tammy Ryan y cols. realizaron una revisión sistemática y metaanalisis con el objetivo de identificar los factores de riesgo y los eventos asociados a la FAAR post-TAVI.

Se identificaron 179 estudios con 241.712 participantes con FAAR en el período de tiempo comprendido entre 2008 y 2020.

La ocurrencia de FAAR post-TAVR fue del 9.9%.

 

La FAAR post-TAVI se asoció con una hospitalización más prolongada (dif media 2.66 días, IC 95%: 1.05-4.27), un mayor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en los primeros 30 días ( RR 2.35; IC 95%: 2.12-2.61), mortalidad a 30 días (RR 1.76, IC 95%: 1.12-2.76), sangrado mayor o que compromete la vida (RR 1.60; IC 95%: 1.39-1.84) e implante de marcapasos permanente (RR 1.12; IC 95%: 1.05-1.18).

Artículos relacionados

Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis
Impacto de la Enfermedad Arterial Periférica en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Sometidos a Reparación Transcatéter de la Válvula Mitral
Diagnóstico de Cáncer post-sangrado en Pacientes Anticoagulados por Fibrilación Auricular

 

Se identificaron los siguientes factores de riesgo para el desarrollo de FAAR post-TAVI: mayor puntaje de riesgo STS, acceso transapical, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular periférica e insuficiencia mitral severa, sugiriendo que el riesgo de FAAR es mayor en los pacientes con más comorbilidaes.

 

¿Qué podemos recordar?

La FA de aparición reciente es común luego del TAVI.

Se asocia a un mayor riesgo de mortalidad, ACV y sangrado mayor.

No está claro si la FA post-TAVI es un factor causal o un marcador de pacientes más enfermos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularFibrilación AuricularMortalidadTAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Utilidad del PET para la Identificación de la Trombosis de Orejuela Auricular Izquierda
Siguiente Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Síndrome Coronario Agudo o Crónico Sometidos a Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Momento de Reinicio de la Anticoagulación Luego de un ACV Isquémico: Estudio TIMING

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio DARE-19: Impacto de la Dapagliflozina en la Falla Multiorgánica y Mortalidad por COVID-19

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Lp(a) como Marcador Pronóstico en Enfermedad Vascular Extracoronaria

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras