Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Insuficiencia Cardiaca Aguda Luego de Cirugía No Cardiaca: Incidencia, Fenotipos, Determinantes y Pronóstico
Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardiaca Aguda Luego de Cirugía No Cardiaca: Incidencia, Fenotipos, Determinantes y Pronóstico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de enero de 2023
Compartir

La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) es una causa frecuente de hospitalización, que se asocia a una elevada morbimortalidad, y puede además, complicar el postoperatorio de una cirugía no cardíaca.

Danielle M. Gualandro y cols. realizaron un subanálisis del estudio BASEL-PMI buscando determinar la incidencia, fenotipos, factores determinantes y las implicancias pronósticas de la ICA luego de la cirugía no cardíaca. El estudio BASEL-PMI es un estudio prospectivo en curso, cuyo objetivo es la detección y adjudicación de complicaciones cardiacas tras la cirugía no cardiaca utilizando un programa de vigilancia activa en pacientes de alto riesgo (≥65 años o ≥45 años con antecedentes de enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica o accidente cerebrovascular).

Para este análisis, los autores incluyeron prospectivamente 9.164 pacientes consecutivos de alto riesgo sometidos a 11.262 cirugías no cardiacas, de los cuales el 84.8% tenían más de 65 años.

La incidencia de ICA fue del 2.5%, siendo 1.8% para las cirugías electivas y 4.5% para las cirugías urgentes o de emergencia. Para los pacientes con IC crónica, la incidencia fue del 10% y para aquellos sin IC previa, 1.5%.

La ICA ocurrió más frecuentemente en el segundo día del postoperatorio.

Artículos relacionados

Estudio ECMO-CS: Implicancias Clínicas del ECMO Precoz en el Shock Cardiogénico
Impacto del Deterioro de la Función Ventricular en la Insuficiencia Cardíaca Tardía
Severidad del Shock Cardiogénico y su Asociación con la Mortalidad Intrahospitalaria

El 51% de las ICA se produjeron en pacientes sin IC conocida (ICA de novo), y el 49% en pacientes con IC crónica. El 72% de los pacientes que presentaron ICA de novo tenían la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada.

Con respecto a la presentación clínica, el 77.7% se categorizó como ICA descompensada, 8.1% edema agudo de pulmón, 6% insuficiencia del ventrículo derecho aislada y 8.1% shock cardiogénico.

La duración de la internación, como era de esperarse fue significativamente mayor en los pacientes que presentaron ICA (14 días vs 7 días de mediana, p<0.001).

La IC crónica, la diabetes, la cirugía urgente/emergente, la fibrilación auricular, la enfermedad pulmonar crónica, anemia y la enfermedad coronaria, y arterial periférica fueron predictores independientes de ICA. El tipo de anestesia no fue determinante de la ICA.

La presencia de ICA en el postoperatorio se asoció a un aumento significativo de la mortalidad por cualquier causa (44% vs 11%, p<0.001) y de readmisiones por ICA (15% vs 2%, p<0.001) al año de seguimiento.

En el análisis de regresión de Cox, la ICA fue un factor predictivo independiente de mortalidad por cualquier causa (HR aj 1.7, IC95%: 1.3-2.2, p<0.001) y de readmisión por ICA (HR aj 2.3, IC95%: 1.5-3.7, p<0.001).

 

¿Qué podemos recordar?

La ICA se desarrolló con frecuencia luego de la cirugía no cardiaca, siendo de novo en la mitad de los casos, y se asoció a una mortalidad elevada.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía no CardíacaInsuficiencia Cardíaca AgudaMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ticagrelor o Prasugrel vs. Clopidogrel en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Injuria Renal Aguda Transitoria o Persistente Intrahospitalaria en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanálisis EMPAG-HF: Parámetros Renales de Pacientes con IC Descompensada bajo Tratamiento con iSGLT2

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Adherencia a Sacubitril/Valsartán y Eventos luego del Alta en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Implicancias Clínicas de la Fibrilación Auricular en el Post Operatorio Inmediato

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras