Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica
Enfermedad CoronariaEnfermedad Vascular Periférica

Uso de Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de mayo de 2022
Compartir

Adam J. Nelson y cols. realizaron un estudio de cohorte retrospectivo con el objetivo de evaluar los patrones y predictores del uso de estatinas en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida.

Para ello consultaron la base de datos de un plan de salud comercial nacional entre el 31 de enero de 2018 y 31 de enero de 2019 y evaluaron el uso de estatinas, la adherencia al tratamiento y la discontinuación del tratamiento a 12 meses.

De los 601.934 pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida, el 41.7% eran mujeres y la edad media de la población era 67.5 años.

El 69.2% de los pacientes presentaban enfermedad coronaria, 19.5% enfermedad cerebrovascular y el 35.2% enfermedad arterial periférica. El 19.8% de los pacientes presentaban compromiso de 2 o mas de los territorios mencionados previamente.

El 22.5% de la cohorte recibía tratamiento con estatinas de alta intensidad, el 27.6% se encontraba tratado con estatinas de intensidad baja o moderada y el 49.9% no tomaba ninguna estatina.

En el análisis multivariable, se observó que:

Artículos relacionados

Balones Recubiertos con Droga frente Stents Farmacológicos o Balones Convencionales
Implicancia Pronóstica de la Enfermedad Coronaria Subclínica en COVID-19
Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor
  • las mujeres tenían un 30% menos de probabilidad de ser tratadas con estatinas comparadas con los hombres (OR 0.70; IC95%: 0.69-0.71).
  • comparados con los pacientes que presentaban enfermedad coronaria, aquellos con enfermedad cerebrovascular tenían un 20% menos de probabilidades de recibir estatinas (OR 0.78; IC95%: 0.76-0.79) y aquellos con enfermedad arterial periférica casi un 50% menos (OR 0.55; IC95%: 0.55-0.56).
  • los pacientes con mayor puntuación de Charlson presentaban menor probabilidad de ser tratados con estatinas (OR 0.72; IC95%: 0.71-0.73)
  • los pacientes mas jóvenes presentaban menor probabilidad de recibir tratamiento con estatinas comparados con aquellos de mediana edad (45-75 años) y mayores de 75 años.

Entre los usuarios de estatinas, los pacientes de mayor edad, las mujeres (OR 0.68; IC95%: 0.68-0.69) y pacientes con enfermedad vascular periférica presentaban menor probabilidad de recibir tratamiento con estatinas de alta intensidad (OR 0.43; IC95%: 0.42-0.43), mientras que la consulta cardiológica en el año previo aumentaba la probabilidad de estar bajo tratamiento con estatinas de alta intensidad (OR 1.21; IC95%: 1.19-1.23).

Mas del 80% de los pacientes bajo un régimen de estatinas de alta intensidad lograron altos niveles de adherencia, mientras que el 19.1% de los pacientes cambiaron de alguna forma el tratamiento con estatinas, de los cuales la mitad (9.2%) redujeron la dosis o la discontinuaron.

De los pacientes que no recibieron estatinas al inicio del estudio el 81.3% continuaban sin recibirlas a los 12 meses de seguimiento y el 9.2% y 7.2% recibió estatinas en dosis bajas o intermedias y dosis altas respectivamente.

¿Qué podemos recordar?

Existe una subutilización de estatinas y de dosis de alta intensidad en una gran cohorte contemporánea de pacientes, con seguro médico y con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida en Estados Unidos.

En particular continúa siendo inadecuado el uso de estatinas en pacientes jóvenes, mujeres y con enfermedad cardiovascular aterosclerótica no coronaria.

Los autores remarcan la necesidad de determinar las barreras que impiden que se cumplan las recomendaciones de las guias clínicas en estos pacientes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CardiovascularEstatinas de Alta IntensidadPrevención Secundaria
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de los Suplementos de Calcio y Vitamina D en Pacientes con Estenosis Aórtica
Siguiente Beneficios del Esquema de Doble Antiagregación Reducida de Acuerdo a la Presentación Clínica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio STREAM-2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Dislipemia

LDL-C Basal y Eventos Clínicos con la Combinación de Ezetimibe y Estatinas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras