Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de marzo de 2022
Compartir

La disección coronaria espontánea (SCAD) es una entidad clínica causante de infarto agudo de miocardio (IAM) sin enfermedad coronaria aterosclerótica angiográficamente significativa, la cual se observa frecuentemente en pacientes jóvenes. Así, cerca del 35% de las mujeres menores de 50 años consultan por IAM secundario a SCAD.

Dentro de los factores de riesgo para SCAD se presentan la displasia fibromuscular, el embarazo y el estrés físico y emocional excesivo. A su vez, mediante métodos de imagen endovascular se han observado imágenes coronarias compatibles con dilatación aneurismática y anomalías endoluminales en otros territorios arteriales distintos del SCAD, lo cual sugiere una potencial arteriopatía subyacente que podría favorecer a la ocurrencia de SCAD.

Las arteriopatías asociadas a anomalías genéticas no son usualmente reportadas como agentes causales de SCAD; sin embargo, hasta la fecha, no ha sido analizado la asociación entre las arteriopatías genéticas y la ocurrencia de SCAD en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Seyedeh Maryam Zekavat y colaboradores del Massachusetts General Hospital (Boston, USA) fue analizar el impacto de las arteriopatías genéticamente inducidas en la incidencia de SCAD.

Se realizó con este propósito la tipificación genética mediante secuenciación exómica (SE) de pacientes con antecedentes de SCAD durante el periodo comprendido entre julio de 2013 a diciembre de 2019. Se caracterizaron las diversas variantes genéticas observadas de acuerdo al tipo de anomalía genética predominante (variación de nucleótido simple, inserción/deleción), y se las contrastó con secuencias genéticas pertenecientes a pacientes provenientes de una base de datos médicos de los Estados Unidos. Se analizó como objetivo primario la determinación de la frecuencia de las variantes genéticas y su asociación con la ocurrencia de SCAD.

Artículos relacionados

Asociación de la Lp (a) con Eventos Cardiovasculares Adversos Mayores en Diferentes Niveles de PCR ultrasensible.
Estudio PARADISE-MI: Beneficio de Sacubitril/Valsartán en el Infarto de Miocardio
Estudio ABSORB IV – Seguimiento a 5 años

La disección arterial coronaria espontánea es una entidad clínica que podría presentar un sustrato genético predisponente, siendo que diversas variantes genéticas asociadas al colágeno fibrilar se asocian a una mayor ocurrencia de disección arterial tanto en estudios clínicos como en estudios de investigación básica/traslacional con modelos murinos.

Se incluyeron para el análisis un total de 130 pacientes. Del total de la cohorte incluida, el 83.8% fue de sexo femenino con un promedio de edad de 48.41±8.76 años. Dentro del subgrupo de pacientes con antecedentes SCAD, se observó una ocurrencia 17 veces superior de variantes genéticas disruptivas asociadas a anomalías del colágeno de vasos coronarios (COL3A1, COL5A1, COL4A1, COL6A1, COL5A2, COL12A1, COL4A5, COL1A1, COL1A2 y COL27A1) en pacientes con antecedentes con SCAD, en relación al subgrupo comparador control.

En relación a los individuos del subgrupo comparador control, los pacientes con antecedentes de SCAD presentaron una mayor ocurrencia de anomalías genéticas vinculadas al colágeno fibrilar, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (p=0.04). 

Las variantes genéticas mayormente asociadas a SCAD fueron COL3A1 y COL5A1. Así, mediante un modelo murino haploinsuficiente para estas 2 variantes genéticas demostró un incremento asociado del riesgo de ocurrencia de disección arterial e incremento del diámetro arterial, con cambios identificados a nivel del diámetro y la organización de las fibras de colágeno.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disección Coronaria EspontáneaEnfermedad CoronariaSCADVariante Genética
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Valve-in-Valve vs. Recirugía en Pacientes con Degeneración Valvular Protésica
Siguiente Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Dislipemia

Olpasirán, Fosfolípidos Oxidados y Biomarcadores de Inflamación Sistémica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras