Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Beneficio de la Nitroglicerina para Reducir la Oclusión de la Arteria Radial
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Nitroglicerina para Reducir la Oclusión de la Arteria Radial

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de junio de 2022
Compartir

En la actualidad, el acceso vascular radial se ha convertido en el principal sitio de abordaje para los procedimientos coronarios de intervencionismo cardiovascular, siendo que dicho acceso ha demostrado una reducción de complicaciones vasculares y eventos clínicos adversos, en relación a otros abordajes.

Una de las complicaciones locales mayormente vinculadas a este acceso es la oclusión de la arteria radial (RAO), cuya prevalencia oscila entre 1-12% de acuerdo a las series reportadas. A pesar de ser una complicación asintomática por la doble circulación de la mano, la presencia de RAO imposibilita el acceso durante un eventual procedimiento futuro, por lo que se han analizado diversas estrategias con el objetivo de minimizar la ocurrencia de RAO, como la utilización de introductores de menor calibre, asegurar una apropiada anticoagulación parenteral y una correcta hemostasia del sitio de abordaje vascular periprocedimiento.

La utilización de agentes vasodilatadores en forma profiláctica (previo al procedimiento) podrían reducir el espasmo radial, mientras que su implementación luego del mismo mejoraría el flujo vascular local, facilitando una hemostasis permeable. Así, la administración de nitroglicerina (NTG) podría ejercer un óptimo efecto vasodilatador y reducir la inflamación e hiperplasia intimal a nivel radial. 

El objetivo del presente estudio realizado por Roberto da Silva y colaboradores del Instituto de Cardiologia Dante Pazzanese (São Paulo, Brasil) fue analizar el impacto de la administración de NTG pre y post procedimiento de intervencionismo cardiovascular en términos de reducción de la RAO.

Se realizó con este propósito el estudio PATENS, un estudio multicéntrico aleatorizado con un diseño factorial 2×2 controlado por placebo que incluyó pacientes sometidos a un procedimiento de intervencionismo coronario diagnóstico o terapéutico pertenecientes a 3 centros médicos de alto volumen, durante el periodo comprendido entre 2017 a 2021. Se aleatorizan al total de la cohorte en relación 1:1 a la administración de NTG (500µg diluida en 10 mL SF 0.9%) o placebo en 2 tiempos durante el procedimiento: inmediatamente luego del implante del introductor radial, e inmediatamente previo a su remoción una vez finalizado el procedimiento. 

Artículos relacionados

Clopidogrel frente a Monoterapia con Aspirina más allá de 1 año post Angioplastia Coronaria
Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica
Betabloqueantes Luego de Un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes sin Fracción de Eyección Reducida o Insuficiencia Cardíaca

En procedimientos coronarios de intervencionismo cardiovascular, la administración de nitroglicerina durante el procedimiento no redujo de forma estadísticamente significativa la oclusión de arteria radial.

Todos los procedimientos de acceso radial se realizaron mediante el implante de introductores hidrofílicos 5-6F, y las punciones no fueron guiadas mediante ultrasonido. A su vez, la hemostasia por compresión del sitio de abordaje vascular radial fue obtenida mediante bandas neumáticas colocadas a nivel local, y la permeabilidad de la arteria radial fue determinada mediante ultrasonido a las 24 horas desde la remoción de la banda neumática a 2 cm proximales desde la apófisis estiloides. Se analizó como objetivo primario a la permeabilidad de la arteria radial a las 24 horas desde el procedimiento indice.

Se incluye para el análisis un total de 2040 pacientes. La edad promedio del total de la cohorte fue de 61.79 años, con un 37.9% de sexo femenino. Del total de procedimientos incluidos, se observó RAO en el 2.4% (n=49). En el seguimiento, dentro del subgrupo que presentó RAO el 30.6% presentó permeabilidad del flujo radial a 30 días de seguimiento desde el procedimiento índice, sin observarse diferencias entre ambos grupos de interés.

La administración de NTG durante el procedimiento, tanto inmediatamente como luego del implante del introductor (2.5% vs. 2.3%; p=0.66), como inmediatamente previo a su remoción (2.3% vs. 2.5%; p=0.66), no logró generar una reducción estadísticamente en la ocurrencia de RAO, en relación al placebo. Luego del análisis multivariado, se identificó a la presencia de espasmo radial (OR 3.53 [IC95% 1.87-6.66]; p<0.001), y múltiples punciones para lograr el acceso (OR 2.58 [IC 95% 1.43-4.66]; p=0.002) como factores de riesgo predictores independientes de RAO a 24 horas desde el procedimiento indice.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaEstudio PATENSNitroglicerina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de los Factores de Riesgo Cardiovascular Presentes en la Infancia
Siguiente Asociación entre Tratamiento Médico Luego de la Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico y Mortalidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beneficio de una Estrategia Invasiva Temprana en Pacientes con Infarto y Enfermedad Renal Crónica

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA

por Ana Carolina Iribarren 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Alta Temprana en Pacientes con IAM con Elevación del ST

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras