Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 28 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) corroborada por imagen anatómica de una angiotomografía coronaria multislice (angioTC), las Guías ESC de Manejo Clínico sugieren la realización de un test de apremio a fin de evocar isquemia y guías la estrategia terapéutica.

En este contexto, la utilidad de los test basados en perfusión miocárdica no están del todo validados, desconociéndose su performance y utilidad diagnóstica. Así, con un hallazgo anatomo de estenosis coronaria, existe una brecha en la evidencia científica que compare la utilidad de los métodos diagnósticos entre sí.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Morten Bottcher durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso ESC 2022 fue contrastar la utilidad de la tomografía por emisión de positrones con rubidio82 (RbPET) y la resonancia magnética cardiaca con estrés (3T-RMC) como pruebas funcionales de segunda línea luego de la obtención de una angioTC patológica, utilizando como referencia la cinecoronariografía (CCG) con determinación de la reserva de flujo coronario (FFR).

El estudio DanNICAD-2 incluye con este propósito pacientes (n=1732) son sospecha de ECA, los cuales fueron sometidos a la realización de una angioTC. Si la misma no presentaba como hallazgos la presencia de ECA, el paciente era excluido; por contraparte, si se evidenciaba por angioTC coronaria imágenes compatibles con ECA (estenosis >50%), el paciente era sometido a la realización de un RBPET y/o 3T-RMC a fin de realizar una comparación entre los métodos. A su vez, se realizaba una CCG-FFR a fin de contemplar un método comparador de referencia.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 59 años, con un 42.8% de sexo femenino y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes. Del total de pacientes incluidos, el 39.9% presentaba un cuadro de angina atípica, seguido por un 23.4% de precordialgia no anginosa y un 20.1% de angina típica. A su vez, el 48% presentaba una probabilidad pre-test de ECA >15%.

Artículos relacionados

Beneficio del Sacubitril/Valsartán en el Infarto Agudo de Miocardio: Subanálisis de PARADISE-AMI
La Hiperuricemia Como Marcador Pronóstico a Largo Plazo en Pacientes con MINOCA
Carga Trombotica en Infarto con Supra ST y su Valor Pronostico en Hombres y Mujeres

En términos de los hallazgos obtenidos por angioTC coronaria, el 44.6% presentaba un score de calcio coronario 1-399 UA, con un 74.2% de enfermedad no obstructiva y un 14.1% con compromiso de solo 1 vaso coronario.

Mediante la CCG-FFR, se caracterizó la como estenosis obstructiva de la arteria coronaria de acuerdo a parámetros hemodinámicos (estenosis severa >90% por determinación visual o FFR <0.80), o anatómicos (análisis adicional cuantitativo [QCA] obteniendo una estenosis >70%).

En pacientes sometidos a una angiotomografía coronaria por sospecha de enfermedad coronaria obstructiva se observó una baja prevalencia, siendo tanto el PET con rubidio 82 como la resonancia cardiaca con estrés segundas opciones diagnósticas comparables entre sí.

Frente al estudio invasivo de CCG y mediante la utilización de parámetros hemodinámicos (FFR) se evidencio que el 56.1% de los pacientes con angioTC positiva no presentaban ECA significativamente obstructiva, y del resto con ECA obstructiva, el 28.2% presentaba compromiso de solo un vaso coronario. Por contraparte, mediante la utilización de parámetros anatómicos (QCA) el 80.9% no presentaba ECA obstructiva.

En comparación con la evidencia obtenida del estudio invasivo basado en parámetros hemodinámicos (CCG-FFR), la performance diagnóstica del Rb-PET y la 3T-RMC fueron comparable en términos de sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN). Por contraparte, conocer la anatomía mediante parámetros anatómicos (CCG-QCA) redujo el VPP tanto del PET como de la 3T-RMC, aún siendo métodos comparables entre sí en relación a su performance.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEnfermedad CoronariaESC22-Día 3Estudio DanNICAD-2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio AXIOMATIC-SSP: Beneficio del Milvexian en Prevención Secundaria del ACV Isquémico
Siguiente Estudio PRE18FFIR: Determinación de la Actividad de la Placa Ateroesclerótica para Predecir Eventos Clínicos Adversos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Infarto Periprocedimiento en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio FRESH-UP

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio TALOS-AMI: Impacto del Desescalamiento de Antiagregación Plaquetaria Luego de un Infarto de Miocardio

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras