Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio SYMPLICITY HTN-3: Seguimiento a 3 años
CongresosHipertensión Arterial

Estudio SYMPLICITY HTN-3: Seguimiento a 3 años

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 18 de septiembre de 2022
Compartir

El estudio SYMPLICITY HTN-3 fue el primer estudio aleatorizado de gran escala, controlado por procedimiento simulado (sham), que analizó el impacto del procedimiento de conservación renal (RDN) en pacientes con hipertensión resistente (HTN).

A 6 meses de seguimiento, el estudio logró demostrar su objetivo primario de seguridad (eventos adversos mayores 1.4% observados vs. 9.8% performance del procedimiento; p<0.001); sin embargo, el objetivo primario de eficacia no fue alcanzado. Frente a estos resultados preliminares, se analizó el efecto de potenciales factores confundidores como los cambios en la medicación prescrita, análisis de subgrupos de pacientes específicos y factores asociados al procedimiento. Así, hasta la fecha no se han reportado datos a largo plazo sobre las implicaciones clínicas del procedimiento de RDN.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Deepak Bhatt durante las sesiones científicas del Congreso TCT 2022 fue analizar el impacto del procedimiento de RDN en pacientes con HTN con un seguimiento total a 36 meses.

El estudio SYMPLICITY HTN-3 fue una estudio aleatorizado controlado por sham, que incluyó pacientes con HTN los cuales fueron sometidos a RDN mediante la primera generación del dispositivo Symplicity FlexTM. Se incluyeron pacientes con HTA resistente (registros de presión arterial sistólica [PAS]≥160 mmHg de oficina, presión arterial con monitoreo 24 horas ≥135 mmHg), bajo tratamiento con ≥3 drogas antihipertensivas a dosis máximas toleradas (incluyendo 1 diurético). 

Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 2:1 al procedimiento RDN o al procedimiento sham, analizando el objetivo primario a los 6 meses desde el procedimiento indice, donde a partir de aquí se quitó el enmascaramiento tanto de los pacientes como del equipo médico tratante. Así, el subgrupo de pacientes perteneciente a sham pudieron realizar entrecruzamiento a RDN si aún cumplian con los criterios de inclusión y exclusión solicitados al inicio del estudio. Luego del entrecruzamiento de sham hacia RDN, a los 36 meses de seguimiento se obtuvieron registros del 70% de pacientes dentro del subgrupo RDN y 69% dentro del subgrupo sham, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio ONCO DVT
Estudio PRAGUE-17
Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 3 Años

En pacientes con hipertensión arterial resistente, el procedimiento de denervación renal mediante el dispositivo Symplicity FlexTM presentó un buen perfil de seguridad y logró una reducción estadísticamente significativa de las cifras de presión arterial de oficina y ambulatoria de 24 horas.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 58±10 años, con un 59.1% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes. A 36 meses de seguimiento, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en el número de drogas antihipertensivas prescritas entre ambos subgrupos analizados, pero sí se evidenció una reducción de la ‘carga de medicación’ (dosis recibida por día) en el subgrupo RDN, en relación al sham (8.4 vs. 9.7; p=0.005).

Se evidenció una reducción estadísticamente significativa de la PAS de oficina en el subgrupo RDN, en relación al sham (-26.4 vs. -5.7mmHg, Δ-22.1mmHg; p<0.0001). A su vez, también se observó mediante RDN una reducción estadísticamente significativa de la presión arterial diastólica (PAD -12.2 vs. -2.0mmHg, Δ-12 mmHg; p<0.0001), y en la presión arterial con monitoreo 24 horas (-15.6 vs. -0.3mmHg, Δ-16.5mmHg; p<0.0001).

Se debe considerar para la interpretación de los datos obtenidos que, al permitir el entrecruzamiento desde el subgrupo sham hacia RDN, el número total del subgrupo comparador control a 36 meses de seguimiento fue menor, lo cual debió ser contrarrestado mediante un análisis de sensibilidad. A su vez, no se ha realizado análisis con el fin de confirmar la adherencia al tratamiento farmacológico prescrito.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosDenervación RenalEstudio SYMPLICITY HTN-3Hipertensión ArterialTCT22-Día 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Registro TVT: Implicancias de la Fractura Valvular Bioprotésica en el Valve-in-Valve
Siguiente Registro FLASH: Implicancias de la Trombectomía con FlowTriever en el Tromboembolismo de Pulmón
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio BOX: Target de Oxígeno en Comatosos Sobrevivientes de un Paro Cardiaco

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio MULTISTARS AMI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio NUDGE-FLU

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras