Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio ARTICA
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio ARTICA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2022
Compartir

Las consultas por dolor precordial representan aproximadamente el 10% de las consultas a los departamentos de emergencias, de las cuales en el 80-90% de los casos no se deben a un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Sumado a esto, el 39.3% de las consultas a los departamentos de emergencias son pacientes de bajo riesgo.

Este escenario representa un elevado gasto para el sistema de salud que podría reducirse si se tuviera la posibilidad de descartar un IAMSEST en pacientes de bajo riesgo en el momento prehospitalario.

Durante el tercer día del Congreso ESC 2022, se presentaron los reultados del estudio ARTICA, estudio aleatorizado realizado con el objetivo de evaluar los costos de una estrategia que permita descartar la presencia de un IAMSEST en el momento prehospitalario comparado con el traslado habitual a un departamento de emergencia.

El punto final primario evaluado fue el costo para el sistema de salud a los 30 dias.

Los paramédicos en la ambulancia eran los responsables de evaluar a todos los pacientes con sospecha de IAMSEST. Si presentaban un score HEART≤ 3 y más de 2 hs de síntomas, los pacientes eran aleatorizados a ser trasladados de inmediato al departamento de emergencias o a realizar una prueba de troponina y transferir solamente a los pacientes con troponina elevada. Aquellos con troponina baja eran derivados a un médico generalista.

Artículos relacionados

Estudio BRIGHT-4: Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Angioplastia Primaria
Costo Efectividad de la Medición del Flujo Intracoronario en Lesiones no Culpables Durante en el Infarto con Supra-ST
¿Es aún necesario ayunar antes del cateterismo cardíaco?

Los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), sospecha de una causa no cardiaca de los síntomas que requieran derivación hospitalaria, shock cardiogénico, sincope, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal avanzada eran excluidos.

Para poder realizar esto, los investigadores entrenaron a 550 paramedicos quienes eran los responsables de evaluar la elegibilidad de los pacientes, aleatorizarlos y medir la troponina.

Se incluyeron 866 pacientes con sospecha de IAMSEST, de los cuales 429 se aleatorizaron a una estrategia de traslado inmediato al departamento de emergencia y 434 a una estrategia de evaluacion en el prehospitalario.

Las características basales entre ambos grupos estaban bien balanceadas. La edad media de la población era 53 años, con un 56% de mujeres y 4% de diabéticos.

De los 434 pacientes que fueron evaluados en el prehospitalario, el 91.5% no fueron trasladados al departamento de emergencia del hospital. El 8.5% restante fueron trasladados y el 3.5% de los pacientes presentó niveles elevados de troponina.

Una estrategia de evaluación en el momento prehospitalario con una medición de troponina resultó en una reducción significativa de los costos para el sistema de salud en los primeros 30 dias (dif media de 611 euros, p<0.001).

Con respecto a los eventos clínicos a 30 días, no se observaron diferencias entre ambos grupos de pacientes en lo que respecta a eventos cardiovasculares adversos, revascularización o muerte por todas las causas cuando se consideró la población global del estudio y en los pacientes en quienes se descartó la presencia de IAMSEST en ambos grupos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AmbulanciaCongresosESC22-Día 3IAMSESTTroponina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nuevas Guías ESC 2022: Arritmia Ventricular y Muerte Súbita Cardiaca
Siguiente Estudio POST-PCI: Prueba de Esfuerzo post-ATC de Alto Riesgo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Dosis Inicial de Estatinas Luego de un Infarto Agudo de Miocardio y su Impacto a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio NOVA: Toxina Botulínica Tipo A para Prevencion de FA en Cirugía Cardiaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Evaluación de la Gravedad del Shock Cardiogénico en las Primeras 72 h tras el Diagnóstico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras