Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio ENDEAVOR
Insuficiencia Cardíaca

Estudio ENDEAVOR

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 18 de noviembre de 2024
Compartir

Mitiperstat es un nuevo inhibidor selectivo de la mieloperoxidasa, diseñado para abordar una de las posibles causas subyacentes de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) o levemente reducida (ICFElr): la inflamación sistémica inducida por comorbilidades. Actualmente, no existen terapia eficaces que traten directamente este mecanismo.

Los neutrófilos circulantes secretan mieloperoxidasa, lo que desencadena estrés oxidativo, disfunción endotelial microvascular, fibrosis intersticial, remodelado de cardiomiocitos y disfunción diastólica.

Por lo tanto, mitiperstat podría mejorar la función del corazón y otros órganos, aliviando los síntomas de IC y la intolerancia al ejercicio.

Durante la última jornada del Congreso AHA 2024 se presentaron los resultados del estudio ENDEAVOR, un estudio combinado, continuo de fase 2b-3 que evaluó la eficacia y seguridad de Mitiperstat en pacientes con ICFEp/ICFElr.

En la fase 2b, aproximadamente 711 pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección superior al 40% fueron aleatorizados en una proporción 1:1:1 para recibir Mitiperstat 2,5 mg (n=235), 5 mg (n=240) o placebo (n=236) durante 48 semanas.

Artículos relacionados

Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral
Estudio ABYSS
Nuevas Guías ESC 2022: Arritmia Ventricular y Muerte Súbita Cardiaca

Los pacientes elegibles debían tener una distancia de caminata de 6 minutos (6MWD) entre 30 y 400 metros, con una diferencia inferior a 50 metros entre la selección y la aleatorización, y una puntuación total en el Cuestionario de Miocardiopatía de Kansas City (KCCQ-TSS) ≤90 puntos tanto al inicio como en la aleatorización, además de encontrarse en clase funcional II-IV de la NYHA.

Los dos objetivos primarios fueron el cambio a la semana 16 en la 6MWD y en el KCCQ-TSS.

La edad media de los pacientes fue de 72 años, con un 45% de mujeres. El 24% se encontraba en clase funcional III-IV de la NYHA, y el 63% tenía una fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≥50%.

No se observaron diferencias significativas en el cambio en el KCCQ-TSS a las 16 semanas entre el grupo de mitiperstat y el placebo [diferencia de tratamiento -1.4 (IC 95%: -3.9 a 1.2), p=0.29].

Tampoco se observó una diferencia significativa en el cambio en la 6MWD a las 16 semanas entre mitiperstat y placebo [diferencia de tratamiento +3.8 m (IC 95%: -3.1 a 10.8), p=0.28].

En cuanto a los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), que incluyen hospitalización por insuficiencia cardíaca o visita urgente, infarto de miocardio y muerte cardiovascular o por todas las causas, las tasas fueron similares: 7.4% vs. 10.2%, HR 0.71 (IC 95%: 0.42-1.19), p=0.20. Tampoco se observaron diferencias significativas en las tasas de hospitalización por insuficiencia cardíaca (5.1% vs. 8.1%, HR 0.64, IC 95%: 0.35-1.16, p=0.14).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ICFEp o ICFElr, el inhibidor de la mieloperoxidasa mitiperstat, no mejoró los síntomas ni la distancia recorrida en la prueba de caminata de 6 minutos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA24 Dia3CongresosInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ENBALV
Siguiente Estudio SARAH
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio RTC: Meta-análisis de Acceso Radial vs. Femoral

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Vericiguat ya se Encuentra Disponible en Argentina y se Suma al Tratamiento de los Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 9 Min de lectura
Valvulopatías

Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras