Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Riesgo y Momento de la Cirugía No Cardiaca post-TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Riesgo y Momento de la Cirugía No Cardiaca post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de julio de 2022
Compartir

La cirugía no cardiaca luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) representa un escenario clínico desafiante frecuente de encontrar en la práctica clínica. La evidencia disponible sobre la seguridad de la cirugía no cardiaca luego del TAVI se limita a pequeñas series de casos y no proporcionan orientación sobre el momento de la cirugía no cardiaca ni sobre los factores asociados al riesgo del procedimiento.

Es por ello que Taishi Okuno y cols. realizaron un estudio de cohorte con el objetivo de evaluar el riesgo de eventos clínicos adversos perioperatorios asociados a la cirugía no cardiaca post-TAVI según el momento y tipo de cirugía y al resultado del TAVI.

Utilizando los datos de un registro prospectivo de TAVI en un centro hospitalario en Berna, Suiza, se identificaron todos los pacientes post-TAVI que fueron sometidos a una cirugía no cardiaca. Se evaluó el momento de la cirugía, la urgencia clínica y las categorías de riesgo de la cirugía no cardiaca.

El criterio de valoración primario fue un compuesto de mortalidad, accidente cerebrovacular, infarto agudo de miocardio y sangrado mayor o que compromete la vida dentro de los 30 dias de la cirugía no cardiaca.

Entre los 2238 pacientes sometidos a TAVI entre 2013 y 2020, 300 pacientes fueron sometidos a una cirugía no cardiaca (160 electiva y 140 de urgencia). La edad media de la población fue de 81.8 años con un 48% de mujeres. En el 21% de los pacientes la cirugía se realizó dentro de los 30 días del TAVI y el 31% mas allá del año  post-TAVI.

Artículos relacionados

TAVI vs Cirugía en Estenosis Aórtica Reumática
Estudio Evolut Low Risk: Resultados a 3 Años
Asociación entre la Diabetes y las Valvulopatías Cardíacas Degenerativas

Con respecto al tipo de cirugía realizada, el 7%, 63.3% y 29.7% fueron sometidos a cirugía de riesgo bajo, intermedio y alto respectivamente. Las cirugías neurológicas o traumatológicas mayores fueron las mas frecuentes (32.7%).

El criterio de valoración primario ocurrió en 58 pacientes. El riesgo del criterio de valoración primario dentro de los 30 días de la cirugía no cardiaca fue aproximadamente 20%, con una mortalidad a 30 días cercana al 10% en esta población de pacientes de edad avanzada que fueron sometidos a TAVI.

 El tiempo desde el TAVI a la cirugía no cardiaca (dentro de los 30 dias de la TAVI o mas), la urgencia y la categoría de riesgo de la cirugía no se asociaron con un riesgo aumentado de eventos adversos perioperatorios.

En un análisis multivariable, la presencia de mismatch protesis paciente moderado-severo (HR a 2.33; IC95%: 1.37-3.95; p=0.002) y la regurgitación paravalvular moderada o severa (HRa 3.61; IC95%: 1.25-10.41; p=0.02) se asociaron de manera independiente con un riego de ocurrencia del criterio de valoración primario.

¿Qué podemos recordar?

Uno de cada 10 pacientes requieren cirugía no cardiaca dentro del año post-TAVI y cerca de 1/5 de las cirugías no cardiacas se realizaron dentro de los 30 días post-TAVI.

La cirugía no cardiaca puede realizarse tempranamente luego del TAVI exitoso.

Es importante recalcar que un resultado subóptimo del TAVI, dado por la presencia de mismatch prótesis paciente o regurgitación paravalvular se asoció con un riesgo aumentado de eventos adversos luego de la cirugía no cardiaca.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugía no CardíacaMortalidadTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de la Sarcoidosis Cardíaca
Siguiente Agregado de Sal a las Comidas y Riesgo de Muerte Prematura
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Implante de Marcapasos Definitivo luego de la Cirugía de Reemplazo de Válvula Aórtica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Miocardiopatías

Nexiguran Ziclumeran para la Miocardiopatía por Amioloidosis por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras