Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria
Dislipemia

Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 25 de julio de 2022
Compartir

En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica (ECA) estable, la realización de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) no sólo reduce la isquemia miocárdica y presenta un beneficio en términos de calidad de vida, sino que también reduce eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento, incluyendo al infarto agudo de miocardio (IAM).

Diversos estudios nos han demostrado que el tratamiento con estatinas reducen la incidencia de disfunción microvascular (DMV), la cual puede ser causante de un IAM periprocedimiento (PIAM) debido a sus propiedades antiinflamatorias y como estabilizantes de la placa aterosclerótica. 

El evolocumab (un inhibidor de PCSK9) ha demostrado una mayor propiedad anti lipídica en relación a las estatinas, siendo que una aplicación subcutánea de 140 mg ha demostrado una reducción del 60% del colesterol LDL (c-LDL). En este contexto, hasta la fecha no se ha demostrado algún beneficio aditivo del evolocumab asociado a estatinas en términos de reducción de DMV periprocedimiento.

Se realizó con este propósito el estudio EVOCATION, un estudio multicéntrico aleatorizado, abierto e iniciado por investigador, el cual incluyó pacientes con ECA estable sometidos a una ATC y con elevadas concentraciones plasmáticas de C-LDL, aún encontrándose bajo tratamiento con dosis máximas de estatinas.

Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 al tratamiento con evolocumab (SC 140 mg c/2 semanas previo a la ATC, y 2-6 semanas en el seguimiento posterior), o al tratamiento con estatinas aisladas como grupo comparador control. Se analizó como objetivo primario al índice de resistencia microvascular (IMR, utilizado para determinar la funcionalidad cardiovascular independientemente de la arteria epicárdica) luego de la ATC.

Artículos relacionados

Estatinas de Intensidad Moderada más Ezetimibe vs Monoterapia con Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular
Relación entre Lp (a) y Aterosclerosis Carotídea con el Riesgo a Largo Plazo de Enfermedad Cardiovascular
Lípidos y Demencia

En pacientes con concentraciones elevadas de colesterol LDL sometidos a una angioplastia coronaria, el pretratamiento con evolocumab (inhibidor PCSK9) no se asoció a una reducción de la disfunción microvascular y eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 100 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 67.6 años, con un 75% de sexo masculino. Se aleatorizó a los pacientes incluidos al tratamiento con evolocumab (n=54), o al tratamiento estándar como grupo comparador control (n=46). 

Se observó un promedio de concentración plasmática basal de C-LDL de 94.1 mg/dL y 89.4 mg/dL para el subgrupo evolocumab y control, respectivamente.

El IMR promedio fue de 20.6 para el subgrupo evolocumab, y de 20.6 para el subgrupo comparador control, sin observarse una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (p=0.98).

A su vez, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de las concentraciones de troponina T (0.054 ng/mL vs. 0.054 ng/mL; p=0.99) ni en la incidencia de PIAM (44.4% vs. 44.2%; p=1.00) entre los subgrupos analizados.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Disfunción MicrovascularDislipemiaEstudio EVOCATIONEvolocumab
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estatinas de Intensidad Moderada más Ezetimibe vs Monoterapia con Estatinas de Alta Intensidad en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Impacto de la Lipoproteína A en la Calcificación Valvular Aórtica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Impacto de Evolocumab en el Perfil Farmacodinámico del Clopidogrel en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio LIBerate-HR

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras