Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Modelo Predictor de Riesgo de Eventos Clínicos Luego de una Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Modelo Predictor de Riesgo de Eventos Clínicos Luego de una Angioplastia Coronaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 2 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica de diversos escenarios clínicos, la realización de una cinecoronariografía con eventual angioplastia coronaria (ATC) ha demostrado ser una estrategia de revascularización eficaz y segura en diversos escenarios clínicos. En este contexto, el desarrollo de nuevas tecnologías ha reducido el riesgo de ocurrencia de eventos clínicos adversos en pacientes sometidos a una ATC programada.

En diversas subpoblaciones de riesgo, la realización de una ATC puede conllevar concurrencias clínicas adversas periprocedimiento. Asimismo, es de vital importancia identificar factores predictores de riesgo de mala evolución clínica luego de una ATC a fin de implementar medidas terapéuticas oportunas y precoces.

Existen en la literatura diversos modelos predictores de riesgo de eventos clínicos adversos asociados a una ATC; sin embargo, una de las principales limitantes de estos métodos es basarse en un sólo eventos clínico, como la mortalidad, eventos isquémicos en el seguimiento, eventos hemorrágicos, etc limitando así la amplitud de su aplicabilidad.

El objetivo del presente estudio realizado por Mandeep Singh y colaboradores de la Mayo Clinic (Rochester, USA) fue desarrollar un modelo predictor de riesgo de ocurrencia de eventos clínicos adversos asociados a una ATC mediante técnicas contemporáneas, enfocado en la predicción de la mortalidad intrahospitalaria, sangrados periprocedimiento, insuficiencia renal aguda (IRA) y accidente cerebrovascular (ACV) a partir del ingreso de un set de variables inherentes a las comorbilidades concomitantes del paciente y contexto clínico del procedimiento.

Se realizó con este propósito el desarrollo de un modelo basado en una regresión logística a partir del primer procedimiento de ATC realizado independientemente del motivo de su indicación. Así, se incluyeron 19322 pacientes pertenecientes a la cohorte del registro de la Mayo Clinic, ingresados durante el periodo comprendido entre enero del 2000 a diciembre de 2016, dentro de los cuales el 70.6% de los procedimiento de ATC fue realizado en el contexto clínico de un síndrome coronario agudo (SCA). El modelo predictor de riesgo fue desarrollado basándose en variables asociadas al procedimiento y angiografía, y en relación a las características clínicas inherentes de los pacientes.

Artículos relacionados

Resultados a un año del estudio ROLLERCOASTER-EPIC22
Estudio VIP-ACS: Estrategias de Vacunación Contra Influenza Luego de un Síndrome Coronario Agudo
Ticagrelor vs. Clopidogrel en Pacientes con Infarto de Miocardio y Alto Riesgo de Sangrado

Este modelo predictor de riesgo de eventos clínicos adversos periprocedimiento desarrollado por la Mayo Clinic presenta una elevada capacidad de discriminación y una elevada aplicabilidad debido a su simpleza.

Se incluyeron como variables de interes a la edad, el sexo, la presencia de angina inestable o infarto agudo de miocardio (IAM) con elevacion del segmento ST, clase funcional o antecedentes de IAM reciente, shock cardiogénico al incio del procedimiento, paro cardiaco dentro de las 24 horas, antecedentes de cirugia de revascularización miocardica y la presencia de diabetes mellitus (DM), enfermedad vascular periferica o cerebrovascular, enfermedad pulmonmar obstructuva crónica o cáncer en estadio metastásico.

Se observó una ocurrencia de muerte, sangrados, IRA y ACV en el 1.6%, 4.3%, 7.8% y 0.4%, respectivamente. El área bajo la curva ROC del modelo fue de 0.92, 0.70, 0.77 y 0.71 para la determinación de mortalidad intrahospitalaria, sangrados, IRA y ACV, respectivamente. A su vez, se realizaron curvas de calibración a fin de corroborar la probabilidad estimada de eventos con la observada.

El modelo de predicción demostro una capacidad de discriminación robusta en diversos subgrupos de pacientes, incluidos aquellas de sexo femenino, añosos, SCA, shock cardiogénico y presencia de DM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?
Siguiente Mejora Temprana de la Fracción de Eyección post-TAVI y Eventos a 5 años.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio TARGET-IV NA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Tormenta Eléctrica durante Infarto Agudo de Miocardio: Características, Pronóstico y Predictores de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras