Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Evolución Clínica del Reemplazo Valvular Quirúrgico de Válvula Tricúspide
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Evolución Clínica del Reemplazo Valvular Quirúrgico de Válvula Tricúspide

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 11 de octubre de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la presencia de insuficiencia tricuspídea (IT) significativa se asocia a un incremento de la morbimortalidad en el seguimiento. Sin embargo, hasta la fecha las valvulopatías cardiacas derecha se encuentran subtratadas, en relación a las valvulopatías izquierdas, principalmente secundaria a la elevada mortalidad vinculada a los procedimientos terapéuticos quirúrgicos.

En los últimos años, el reemplazo valvular tricuspídeo percutáneo (RVTP) es una alternativa terapéutica para pacientes con IT severa con riesgo quirúrgico elevado o prohibitivo. En este contexto, datos pertenecientes a pacientes sometidos a un reemplazo valvular tricúspide quirúrgico (RVQ) son de utilidad para referencias de los estudios clínicos que valoran el beneficio clínico del RVTP.

El objetivo del presente estudio realizado por Andrea Scotti y colaboradores de Montefiore Medical Center (Bronx, USA) fue analizar la evolución clínica precoz y a largo plazo de los pacientes con IT sometidas a un RVQ.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis incluyendo estudios presentes en las bases de datos PubMed, EMBASE, Scopus y Web of Science que hayan valorado la ocurrencia de eventos clínicos adversos de pacientes sometidos a un RVQ por IT. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de mortalidad perioperatoria. Como objetivos secundarios se analizó la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV), insuficiencia renal aguda (IRA) o requerimientos de diálisis, eventos hemorrágicos, complicaciones respiratorias, implante de marcapasos e infección de la herida quirúrgica en el seguimiento.

De acuerdo a esta revisión sistemática y metaanálisis de la literatura, se observó una mortalidad del 12% asociada al reemplazo valvular tricuspídeo quirúrgico.

Se incluyeron para el análisis un total de 35 estudios observacionales de pacientes con IT sometidos a un RVQ (n=5316). La edad promedio de la poblacion muestral fue de 53 años, con un 63% de sexo femenino y un promedio de fraccion de eyeccion ventricular izquierda de 58%.

Artículos relacionados

Beneficio del TAVI en la Valvulopatía Aórtica Reumática
Impacto del Tafamidis en la Sobrevida a Largo Plazo de Pacientes con Cardiopatía Amiloidótica
Miocardiopatía Dilatada: el Segundo Golpe Derriba el Corazón

La tasa promedio de mortalidad perioperatoria fue de 12%, evidenciando una mayor mortalidad en aquellos pacientes sometidos a RVQ previo al año 1995, aquellos con antecedentes de cirugía cardiaca previa y en aquellos pacientes portadores de enfermedad hepática crónica. Los eventos clínicos adversos más frecuentemente observados fueron el implante de un marcapasos definitivo (10%), eventos hemorrágicos (12%), A (15%) y complicaciones respiratorias (15%) en el seguimiento.

Frente al análisis del tiempo a la ocurrencia de los eventos clínicos adversos, dentro de los precoces se observó un 2% de ACV, un 15% de IRA y un 12% de eventos hemorrágicos. A su vez, dentro de los eventos clínicos a largo plazo, se observó una tasa de mortalidad de 6 por cada 100 personas/año, y una tasa de reintervención quirúrgica o percutánea de 2 cada 100 personas/año.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MortalidadReemplazo Valvular TricúspideValvula TricúspideValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Manejo de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica
Siguiente Reducción Intensiva de la Presión Arterial en Pacientes con Hipertrofia Ventricular Izquierda Maligna
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fragilidad y Hospitalizaciones luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio RHEIA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras