Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > ¿Cuál es el Impacto Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar post-TAVI?
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

¿Cuál es el Impacto Pronóstico de la Hipertensión Pulmonar post-TAVI?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de octubre de 2022
Compartir

La hipertensión pulmonar (HP) es frecuente en pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) y es una condición que puede variar luego del tratamiento de la valvulopatia sea ya sea mediante cirugía o por vía percutánea. En la actualidad existen datos limitados acerca del impacto pronóstico de la HP residual o de nueva aparición luego de un implante valvular aórtico percutánea (TAVI) .

Junichi Miyamoto y cols. realizaron un análisis del registro OCEAN-TAVI con el objetivo de evaluar el impacto de la HP normalizada, de nueva aparición y residual post TAVI en los eventos clínicos e identificar los predictores clínicos de HP residual o de nueva aparición.

El registro OCEAN-TAVI es un registro multicéntrico realizado en 14 centros de alto volumen en Japón que incluyó 1872 pacientes con EAS sometidos a TAVI con implante de SAPIEN XT o SAPIEN 3, CoreValve o Evolut R. Se definió HP a una presión arterial sistólica pulmonar > 36 mmHg.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas a 2 años.

Los pacientes fueron categorizados en 4 grupos de acuerdo a la presión arterial sistólica pulmonar (PSAP) por evaluada por ecocardiografía: 1. No HP (54.9%, ausencia de HP antes y post-TAVI), 2. HP normalizada (13.7%, HP preTAVI), 3. HP nueva (15%) y 4. HP residual (16.5%).

Artículos relacionados

Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide, ¿qué pacientes no son candidatos?
Estudio FAITAVI
LuX-Valve Plus: resultados a 30 días del estudio TRINITI.

Comparados con los pacientes sin HP, aquellos con HP presentaron una tasa significativamente mayor de mortalidad por todas las causas (19.3% vs 12.6%, HR 1.65, IC95%: 1.27-2.16, p<0.01), mortalidad cardiovascular (7.4% vs 4.5%, HR 1.70, IC95%: 1.12-2.56, p<0.01) y de rehospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) (16.8% vs 8.6%, HR 2.16, IC95%: 1.61-2.89, p<0.01) a 2 años.

Aquellos pacientes con PSAP basal > 60 mmHg presentaron una mayor tasa de mortalidad por todas las causas y hospitalización por IC comparados tanto con los que no tenían HP (41.3% vs 18.3%, HR 3.02, IC95%: 1.89-4.82, p<0.01), como con aquellos con HP leve a moderada (41.3% vs 30.4%, HR 1.75, IC955: 1.09-2.82, p=0.02).

A 2 años de seguimiento se observó una diferencia significativa en la ocurrencia de mortalidad por todas las causas y rehospitalización por IC entre los 4 grupos descritos previamente (mortalidad por todas las causas: 11%, 12,8%, 18.6% y 24.7%, respectivamente, p<0.01 y rehospitalización por IC: 7.7%, 9.3%, 11,8% y 23.1% respectivamente, p<0.01).

Entre los 565 pacientes que presentaron HP preTAVI, el 45.5% normalizó la HP, con mortalidades comparables a las del grupo que no presento HP.

Por su parte, los pacientes que desarrollaron nueva HP presentaron mayor mortalidad por todas las causas a 2 años comparados con los pacientes que no tenían HP ( 18.6% vs 11%, HR 1.79, IC95%: 1.29-2.48, p<0.01).

Luego de ajustar por multiples variables, la HP nueva como la HP residual continuaron siendo fuertes predictores de mortalidad por todos las causas, mortalidad cardiovascular y hospitalización por IC a 2 años de seguimiento.

En un análisis multivariable, los predictores de HP residual post-TAVI fueron la fibrilación auricular  (OR 1.98, IC95%: 1.35-2.92, p<0.01), la insuficiencia tricúspidea moderada o mayor basal (OR 2.26, IC955: 1.44-3.56, p<0.01) , la funcion del VI preservada (OR 1,70, IC95%: 1.10-2.61, p=0.02) y la presion arterial pulmonar preprocedimiento > 60 mmHg como variable binaria.

Mientras que la insuficienica tricúspidea moderada o mayor  basal (OR 2.55, IC955: 1,17-5.54, p=0.02), la insuficiencia mitral moderada o mayor postprocedimiento (OR 1.79, IC955: 1-3.20, p=0.049) y el mismatch protesis-paciente fueron predictores de nueva HP.

 

¿Qué podemos recordar?

La HP periprocedimiento permite estratificar el riesgo de los pacientes sometidos a TAVI.

Aquellos que normalizaron la HP presentaron un pronóstico similar que aquellos que no tenían HP.

Por su parte, aquellos con HP nueva o residual presentaron un mayor riesgo de mortalidad y de rehospitalización por IC.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión PulmonarTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Disección Coronaria Espontánea, que diferencias hay entre hombres y mujeres
Siguiente Beneficio del Tratamiento Intensivo de la Hipertensión Arterial a Largo Plazo: Subanálisis del SPRINT
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Marcapasos Definitivo post-TAVI y sus Implicancias Clínicas a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Insuficiencia Aórtica Paravalvular post-TAVI y Eventos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Resultados a dos años del estudio bRIGHT

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras