Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Importancia del Cambio de Anestesiólogo Durante la Cirugía Cardíaca
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Importancia del Cambio de Anestesiólogo Durante la Cirugía Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de febrero de 2022
Compartir

El traspaso de los cuidados anestésicos de un anestesiólogo a otro es un acontecimiento intraoperatorio importante.

A pesar de su asociación con eventos adversos luego de la cirugía no cardíaca, su impacto en el contexto de la cirugía cardíaca sigue sin estar claro.

Louise Y Sun y cols. evaluaron en un estudio de cohorte retrospectivo realizado en Ontario, Canadá si el cambio de anestesiólogo durante la cirugía cardíaca impactaba en la mortalidad a 30 días y 1 año.

Se incluyeron los residentes de Ontario mayores de 18 años que fueron sometidos a una cirugía de revascularización miocárdica, o cirugías valvulares o de aorta torácica entre los años 2008 y 2019.

Se definió cambio de anestesiólogo como la entrega completa de la atención anestésica a otro colega, que es el responsable de completar la cirugía.

Artículos relacionados

Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2
Acceso Secundario en TAVI: ¿Transfemoral o transradial?
Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis

Los puntos finales coprimarios fueron la mortalidad a 30 días y al año luego de la cirugía.

Como eventos secundarios se analizaron los eventos adversos cardiacos y no cardiacos (PACE), y la duración de la internación total y en la unidad de cuidados intensivos.

 

De los 102.156 pacientes del análisis, la edad media era de 66±10 años, el 24.7% eran mujeres y el 71.3% de las cirugías fueron realizadas en hospitales docentes.

El 37.6% de las cirugías fueron electivas y en el 19.7% de los casos, las anestesiólogas eran mujeres.

En el 1.9% de las cirugías se produjo cambio de anestesiólogo. La tasa de cambio de anestesiólogo aumento durante el periodo de tiempo del estudio de 0.7% en 2008 a 2.9% en 2019.

 

El cambio de anestesiólogo durante la cirugía cardiaca se asoció a un mayor riesgo de mortalidad a los 30 días (HR 1.89; IC 95%: 1.14-2.54) y al años (HR 1.66; IC 95%: 1.31-2.12).

 

Del mismo modo el traspaso de anestesiólogo se asoció a una mayor estadía hospitalaria total (RR 1.17; IC95%: 1.06-1.28) y en la unidad de cuidados intensivos (RR 1.43; IC 95%: 1.22-1.68).

No se observó una asociación estadísticamente significativa entre el cambio de anestesiólogo y los PACE a 30 días (HR 1.09; IC 95%: 0.79-1.49) o al año (HR 089; IC 95%: 0.70-1.13).

 

¿Qué podemos recordar?

El cambio de la atención anestésica durante la cirugía cardíaca se asoció con mayores tasas de mortalidad a 30 días y al año y con un mayor uso de recursos sanitarios.

Los autores enfatizan la necesidad de más investigaciones que evalúen la calidad del proceso de traspaso que permitan encontrar oportunidades de mejora.

 

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AnestesiologíaCirugía CardíacaMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Seguridad y Eficacia de la Reducción Intensiva de los niveles de Colesterol LDL
Siguiente Impacto Clínico del Accidente Cerebrovascular Asociado a un TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Utilidad del Marcapasos Transvenoso Transitorio Durante un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Incidencia, Manejo e Impacto Pronóstico de las Arritmias en Pacientes con Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Nuevo Score Predictor de Mortalidad Luego de una Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras