Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de noviembre de 2022
Compartir

Los pacientes que acuden al servicio de emergencias médicas (SEM) por un cuadro de insuficiencia cardiaca (IC) aguda descompensada son frecuentemente hospitalizados. En este contexto, la decisión de la hospitalización o el otorgamiento del egreso sanatorial y el seguimiento en el ámbito extrahospitalario recae en el juicio del médico tratante, lo que puede conllevar que un subgrupo de pacientes de mayor riesgo de eventos clínicos adversos no permanezca hospitalizados, mientras que un subgrupo de menor riesgo si permanezca. Hasta la fecha, no existe una estrategia de tamizaje de pacientes que concurren al SEM por un cuadro de IC descompensada con el fin de determinar la mejor estrategia de seguimiento.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Douglas S Lee durante las sesiones científicas del primer día del Congreso AHA 2022 fue analizar el rol de un algoritmo matemático utilizado en el SEM para definir una mejor estrategia de seguimiento y mejorar la evolución clínica de pacientes que consultan por un cuadro de IC aguda descompensada.

Se realizó con este propósito el estudio COACH, un estudio pragmático que incluyó para el análisis pacientes que consultaron al SEM con un cuadro de IC aguda descompensada, excluyendo aquellos con concentraciones de BNP <100 pg/mL o NT-proBNP<300 pg/mL, enfermedad renal crónica en estadio avanzado o aquellos bajo cuidados paliativos. Se utilizó como herramienta de estratificación de riesgo a un algoritmo matemático (score EHM RG30-ST), el cual permitió caracterizar a los pacientes en 3 subgrupos de acuerdo al riesgo de muerte a 7 y 30 días desde el momento de la consulta, según: bajo, intermedio y alto riesgo.

El subgrupo de pacientes con alto riesgo fueron hospitalizados, mientras que el subgrupo perteneciente a riesgo intermedio quedó a juicio del equipo médico tratante. Por el contrario, aquellos con riesgo bajo fueron observados por un periodo <72 horas, o bien se les otorgó el egreso sanatorial, continuando con un seguimiento en el ámbito extrahospitalario por un periodo de 30 días en una clínica destinada para tal fin (RAPID-HF Clinic). Se analizaron como objetivos co-primarios a la ocurrencia de muerte por todas las causas y hospitalización por causa cardiovascular (CV) a 30 días, y a 20 meses de seguimiento, respectivamente.

En pacientes que consultan al servicio de emergencias médicas por un cuadro de insuficiencia cardíaca descompensada, la implementación de una estrategia de seguimiento basada en un algoritmo matemático de estratificación de riesgo se asocia a una mejor evolución clínica en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 5452 pacientes, aleatorizados en relación 1:1 al grupo de tratamiento estándar (control, n=2972), o al subgrupo intervención (n=2480), respectivamente. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 78 años, con un 45% de sexo femenino  y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes.

Artículos relacionados

Estudio STEP HFpEF
Estudio DARE-19: Impacto de la Dapagliflozina en la Falla Multiorgánica y Mortalidad por COVID-19
Estudio CHOCOLATE TOUCH

En términos de los objetivos primarios, se observó en el subgrupo intervención una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad total y hospitalizaciónes por causa CV tanto a los 30 días (HR 0.880 [IC95% 0.781-0.991]; p=0.036), como a los 20 meses de seguimiento (HR 0.951 [IC95% 0.926-0.986]; p=0.007). A su vez, se observó un beneficio a favor de la estrategia intervención en términos de reducción de la incidencia acumulada de hospitalizaciones por causa CV (HR 0.84 [IC95% 0.76-0.93]; p=0.001) y hospitalizaciones por IC (HR 0.80 [IC95% 0.65-0.98]; p=0.028), sin diferencias en términos de mortalidad por cualquier causa.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 1CongresosEstudio COACHInsuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular
Siguiente Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Clase Funcional y Cardiodesfibrilador Implantable en Insuficiencia Cardíaca no Isquémica con FE reducida

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Aterectomía Rotacional con Cutting Balloon para Optimizar la Expansión del Stent en Lesiones Calcificadas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras