Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio RAPCO: Seguimiento a 15 años

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de noviembre de 2022
Compartir

En las últimas 3 décadas, se ha aceptado que el mejor puente quirúrgico en la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) es el mamario interno izquierdo (LIMA) a la arteria descendente anterior (LAD). Sin embargo, se ha cuestionado cuál es el mejor segundo puente quirúrgico, encontrándose dentro de las opciones a utilizar la vena safena (SV), la arteria mamaria interna derecha (RITA) y la arteria radial (RA). Así, se realizó el estudio RAPCO, cuyo objetivo fue identificar el mejor segundo puente quirúrgico en el contexto de una CRM en términos de permeabilidad y eventos clínicos en el seguimiento a largo plazo.

Durante las sesiones científicas del segundo día del Congreso AHA 2022, el Dr. David L. Hare presentó los resultados del estudio RAPCO a 15 años de seguimiento.

El estudio se realizó en dos ramas: un grupo valoró la diferencia entre la RA con la SV (pacientes  ≥70 años o  ≥60 si presentaban diabetes mellitus), mientras que el otro subgrupo contrasto la utilización de RA con RITA (pacientes <70 años o <60 si presentaban diabetes mellitus). Se excluyeron pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, obesidad mórbida, falla renal en estadio avanzado o mala calidad del puente quirúrgico. Se analizó la permeabilidad de los puentes quirúrgicos a 10 años, y la ocurrencia de eventos clínicos cardiovasculares adversos (MACE) a 15 años.

En pacientes sometidos a una cirugía de revascularización miocárdica, el segundo puente quirúrgico debería realizarse a partir de la arteria radial, demostrando superioridad en relación al puente mamario interno derecho y puente venoso, en términos de reducción de eventos clínicos adversos en el seguimiento a largo plazo.

Dentro del subgrupo comparador RA-RITA, se obtuvo casi el 100% del seguimiento a 15 años. La edad promedio de la población muestral dentro de este subgrupo fue de 59.5 años, con un 11% de diabetes mellitus concomitante. Así, a 15 años, de seguimiento se observó una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de MACE a favor del subgrupo sometido a RA, en relación a RITA (HR 0.74 [IC 95% 0.55-0.97]; p=0.04). Esta reducción de MACE fue principalmente mediada por una reducción en la mortalidad total (22.2% vs. 30.1%; p=0.06). A su vez, la reduccion significativa de MACE se mantuvo constante frente al analisis por subgrupos preespecificados por edad, sexo o presencia de diabetes mellitus, respectivamente.

Dentro del subgrupo RA-SV, la edad promedio de la población muestral fue de 73.1 años, con un 46% de pacientes con diabetes mellitus concomitante. A 15 años, de seguimiento, se observó una reducción estadísticamente significativa de la ocurrencia de MACE a favor del subgrupo RA, en relación a SV, hallazgo que se hizo evidencia a partir de los 10 años de seguimiento (HR 0.71 [IC95% 0.52-0.98]; p=0.04). La reducción significativa de este combinado clínico fue predominantemente secundaria a una reducción absoluta del 11% de la mortalidad total. A su vez, el beneficio en términos de reducción de MACE a favor de la RA se mantuvo constante luego del análisis de subgrupos preespecificados.

Artículos relacionados

Estudio ECLS-SHOCK
Estudio PACIFIC AF
Estudio AXIOMATIC-TKR: Beneficio del Milvexian para la Prevencion del Tromboembolismo Venoso Luego de una Artroplastia de Rodilla

Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 2Cirugia de Revascularización MiocárdicaCongresosEstudio RAPCOPuente Radial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Siguiente Estudio CTS-AMI: Beneficio de Tongxinluo en el Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio DanNICAD-2: Utilidad de la Resonancia y el PET luego de la Angiotomografía Coronaria

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio COORDINATE-Diabetes

por María Inés Vera 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras