Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio ECLS-SHOCK
CongresosEnfermedad CoronariaInsuficiencia Cardíaca

Estudio ECLS-SHOCK

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2023
Compartir

En el contexto del infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC), el uso de dispositivos de asistencia circulatoria mecánica sigue siendo objeto de debate, y la evidencia proveniente de ensayos clínicos aleatorizados es limitada.

A pesar de esto, en los últimos años, el uso de la oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial, también denominada soporte vital extracorpóreo (ECLS, por sus siglas en Inglés) ha ido en aumento. Su uso se ha visto facilitado por el desarrollo de sistemas más pequeños y fáciles de usar, así como de técnicas de canulación percutánea no quirúrgica y de cierre vascular.

Los posibles beneficios del soporte hemodinámico podrían verse contrarrestados por un riesgo considerable de complicaciones locales y sistémicas asociadas al dispositivo, como sangrados, accidentes cerebrovasculares, isquemia de las extremidades y hemólisis. A pesar de su creciente implementación clínica, aún no se ha investigado adecuadamente en ensayos aleatorizados.

Durante el Congreso ESC 2023 se presentaron los resultados del estudio ECLS-SHOCK, el primer ensayo aleatorizado que evaluó el efecto del ECLS sobre la mortalidad en pacientes con IAM complicado con shock cardiogénico.

Se incluyó a un total de 420 pacientes con IAM y SC programados para revascularización temprana, ya sea quirúrgica o percutánea, en 44 centros de Alemania y Eslovenia. La edad media de los participantes era de 63 años y el 19% eran mujeres. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a ECLS precoz más tratamiento médico habitual (grupo ECLS) o sólo a tratamiento médico habitual (grupo control).

Artículos relacionados

EPOC y su Impacto en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Troponina Cardíaca de Alta Sensibilidad para la Evaluación del Riesgo en Pacientes con Enfermedad Coronaria Crónica
Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC

El punto final primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 30 días.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por cualquier causa a los 30 días entre el grupo ECLS y el grupo control (47.8% vs. 49%, RR 0.98, IC95% 0.80-1.19, p=0.81.

La duración media de la ventilación mecánica fue mayor en el grupo ECLS: 7 días vs. 5 días.

El tiempo hasta la estabilización hemodinámica y las tasas de tratamiento renal sustitutivo fueron similares entre los grupos de tratamiento.

En lo que respecta a los eventos de seguridad, el grupo ECLS presentó más frecuentemente sangrados moderados o graves (23.4% vs 9.6%, RR 2,44, IC95%: 1.50-3.95) y complicaciones vasculares periféricas que requirieron intervención (11% s 3.8%, RR 2.86, IC955: 1.31-6.25).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico a los que se ha programado una revascularización precoz, el soporte vital extracorpóreo temprano no mejora la supervivencia a 30 dias, en comparación con el tratamiento médico.


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2023


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosECMOESC23-Dia 2Infarto Agudo de MiocardioShock Cardiogénico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio FIRE
Siguiente Estudio STOPDAPT-3
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanalisis del Estudio TAILOR-PCI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Manejo Invasivo Temprano Versus Tardío en Mujeres con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
ACC.21

Subanálisis de GALACTIC-HF: Impacto de la Fracción de Eyección en el Tratamiento con Omecamtiv Mecarbil

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras