Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio BRIGHT-4: Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Angioplastia Primaria
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio BRIGHT-4: Bivalirudina vs. Heparina No Fraccionada en Angioplastia Primaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de noviembre de 2022
Compartir

Los estudios aleatorizados previos que compararon la bivalirudina frente a heparina no fraccionada (HNF) en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometidos a angioplastia primaria (ATCp) han reportado resultados contradictorios, en parte debido al tratamiento con diferentes regímenes farmacológicos.

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2022 el Dr. Gregg Stone presentó los resultados del estudio BRIGHT-4, estudio a aleatorizado, realizado en 87 centros de 63 ciudades de China, que evaluó la admistración de bivalirudina con una infusión de dosis alta luego de la ATCp en comparación con la HNF sola en pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp por acceso radial dentro de las 48 h del inicio de los síntomas. Los pacientes que recibieron tratamiento fibrinolitico previo, anticoagulantes o inhibidos de la glicoproteina IIb/IIIa fueron excluidos. El uso de inhibidores de la glicoproteina IIb/IIIa se reservó para los pacientes que presentaron complicaciones trombóticas.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por todas las causas o sangrado BARC tipo 3-5 a 30 días.

Se incluyeron un total de 6016 pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp que fueron aleatorizados a recibir bivalirudina más una infusión de dosis alta luego de la ATC (n=3009) o HNF (n=3007).

Los pacientes del grupo bivalirudina, recibían un bolo de 0.75mg/kg, seguido de un mantenimiento de 1.75 mg/kg/h durante la ATC y por 2-4 h posteriores al procedimiento. Los pacientes del grupo HNF, recibían un bolo de 70 U/kg, y bolos adicionales si el ACT < 225 s.

Artículos relacionados

Infertilidad y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Estudio TRANSFORM-HF: Torsemida vs. Furosemida en Insuficiencia Cardíaca
Terapia con Anticuerpos contra Angiopoyetina-Like 3 en Pacientes con Hiperlipidemia Subóptimamente Controlada: Un Estudio de Fase 2

La edad media de la población fue de 60 años, con un 78% de participantes hombres, y 23% de diabéticos. La mediana de tiempo a la consulta desde el inicio de los síntomas fue de 3.3 h y el tiempo puerta balon 1.1 h. En el 18% se realizo tromboaspiracion y en el 65% ticagrelor como segundo antiagregante. El acceso utilizado en el 93.1% de los casos fue el radial.

En comparación con la HNF, la bivalirudina redujo significativamente la ocurrencia del punto final primario a 30 días (4.39% vs 3.06%, HR 0.69, IC95%: 0.53-0.91, p=0.0070).

Tanto la mortalidad por todas las causas (HR 0.75, IC95%: 0.57-0.99, p=0.04) como el sangrado BARC 3-5 (HR 0.21, IC955: 0.08-0.54, p=0.0014) fueron significativamente menores en el grupo que recibió tratamiento con bivalirudina.

No se observaron diferencias en la tasa de reinfarto, accidente cerebrovascular o revascularización del vaso tratado guiado por isquemia a 30 días.

Se observó una menor ocurrencia de trombosis intrastent en el grupo bivalirudina comparado con el grupo HNF (0.37% vs 1.1%,  HR 0.33, IC95%: 0.17-0.66; p=0.0015).

 

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp la anticoagulación con bivalirudina más una infusión de alta dosis luego de la ATC durante 2-4 horas redujo significativamente la mortalidad por todas las causas y el sangrado BARC 3-5 a 30 días.

 


Regístrese para recibir todas las novedades del Congreso AHA 2022


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 2BivalirudinaCongresosInfarto con Elevación del ST
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio QUARTET USA: Eficacia y Seguridad del Tratamiento Cuádruple en Hipertensión Arterial
Siguiente Estudio OPTION: Eficacia y Seguridad de la Doble Antiagregación Plaquetaria con Indobufeno
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Eficacia y Seguridad de Baxdrostat en Pacientes con Hipertensión No Controlada

por Ana Carolina Iribarren 2 Min de lectura
Congresos

Estudio PREPARE-IT

por Alfonsina Candiello 1 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Modelo Predictor de Riesgo de Eventos Clínicos Luego de una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras