Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio FRESH: Impacto del Firibastat en la Hipertensión Arterial Resistente
CongresosHipertensión Arterial

Estudio FRESH: Impacto del Firibastat en la Hipertensión Arterial Resistente

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de noviembre de 2022
Compartir

En pacientes portadores de hipertensión arterial (HTA) se evidencia una prevalencia de HTA resistente al tratamiento farmacológico cercana al 15%, siendo más frecuente en pacientes añosos y afroamericanos, y presentando como sus posibles mecanismos fisiopatológicos la hipersensibilidad a la sal, los niveles bajos de renina y la hiperactividad del sistema nervioso autónomo simpático. Así, se ha observado en este subgrupo de pacientes un mayor riesgo de eventos clínicos cardiovasculares adversos en el seguimiento.

El firibastat es un fármaco inhibidor de la enzima aminopeptidasa A cerebral (APa), la cual se encuentra estrechamente vinculada a la liberación de vasopresina, activación del sistema nervioso simpático y del reflejo barorreceptor, mecanismos implicados en el diuresis, modulación de la resistencia vascular y control de la frecuencia cardiaca. Así, la inhibición enzimática de APa mediante firibistat favorecería una reducción de las cifras tensionales mediante un mecanismo neuromediado.

Durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso AHA 2022, el Dr. George Bakris presentó los resultados del estudio FRESH, cuyo objetivo fue analizar la eficacia y seguridad del tratamiento con firibistat asociado al tratamiento antihipertensivo estándar en términos de reducción de las cifras tensionales de pacientes con HTA resistente y de difícil control.

Se incluyeron para el análisis pacientes con HTA controlada bajo tratamiento con 2 fármacos antihipertensivos (HTA difícil control), o bajo tratamiento con 3 fármacos antihipertensivos, dentro de los cuales 1 fue un diurético (HTA resistente). Así, se realizó un periodo inicial de ‘run-in’ por un periodo de 4 semanas donde los pacientes continuaron con su tratamiento farmacológico basal, conservado para el análisis aquellos que presentaban a la finalización este periodo cifras de presión arterial ambulatoria (ABPM) diurna sistólica >135 mmHg. Se aleatorizó al total de la cohorte incluida en relación 1:1 al tratamiento con firibastat (500 mg c/12hs), o al equivalente placebo, continuando luego por un periodo de 12 semanas. Se analizó como objetivo primario a la modificación desde la determinación basal en las cifras de presión arterial sistólica (PAS) ambulatoria a las 12 semanas de seguimiento.

En pacientes portadores de hipertensión arterial resistente o de difícil control, el firibastat (inhibidor de la enzima aminopeptidasa A cerebral) no logró una reducción estadísticamente significativa de las cifras de presión arterial sistólica ambulatoria, en relación al placebo.

La edad promedio de la poblacion muestral (n=514) fue de 63.40±10.89 años, con un 58.4% de sexo masculino y un 13.6% de individuos afroamericanos. A su vez, el promedio de la PAS ambulatoria en 24 hs fue de 147.87±11.91 mmHg, con una resistencia al tratamiento médico farmacológico en el 73% de los casos.

Artículos relacionados

Semaglutida e Hipertensión Arterial
Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral
El Desacierto de la Inercia Terapéutica

En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos analizados a 12 semanas de seguimiento (-7.82 mmHg vs. -7.85 mmHg; p=0.98). A su vez, mediante el análisis de los objetivos secundarios, no se logró evidenciar una diferencia estadísticamente significativa en términos de la ABPM de 24hs, ABPM nocturna, ABPM diurna ni en las cifras de PAS objetivadas en la oficina médica entre ambos subgrupos de interés (firibastat vs. placebo).

En relación a los objetivos de seguridad, no se observaron eventos adversos serios ni un incremento significativo de las enzimas hepáticas, sin diferencias significativas en términos de las concentraciones de potasio sérico, tasa de filtrado glomerular renal o episodios de hipotensión entre ambos grupos. Por contraparte, se observó en el subgrupo sometido a tratamiento con firibastat un incremento significativo de reacciones alérgicas cutáneas, en relación al subgrupo comparador control (5.1% vs. 0.4%).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA22 Dia 3CongresosEstudio FRESHFiribastatHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DOSE-VF: Estrategias de Desfibrilación en Fibrilación Ventricular Refractaria
Siguiente Estudio PRECISION: Beneficio del Aprocitentan en la Hipertensión Arterial Resistente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio ADAPT-TAVR

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras