Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT
Enfermedad Coronaria

Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en la Sospecha de un Síndrome Coronario Agudo: Estudio PROTECCT

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 3 de noviembre de 2022
Compartir

El dolor precordial es una de las causas más frecuentes de consulta a los servicios de emergencias médicas (SEM). En este contexto, en los últimos años se ha observado un incremento en la utilización de las determinación de troponina de alta sensibilidad para el diagnóstico de pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo (SCA). Mientras que en muchos casos una única determinación del biomarcador es suficiente para confirmar o descartar la presencia de un SCA, en múltiples casos el primer resultado resulta dudoso, por lo que es necesario una determinación seriada de troponinas con el objetivo de confirmar el diagnóstico.

A pesar de la determinación seriada de troponina, existe un subgrupo de individuos que permanece en la ‘zona gris’ del diagnóstico, lo cual se ha demostrado se asocia a un incremento de eventos clínicos adversos en el seguimiento, en relación al subgrupo de pacientes en los cuales se ha descartado el diagnóstico de un SCA mediante la determinación del biomarcador, y es aquí donde la realización de una angiotomografía coronaria computada (angioTC) cobra un rol importante, demostrado ser una estrategia segura y con un valor predictivo negativo elevado para el diagnóstico de enfermedad coronaria ateroesclerótica. Hasta la fecha, la evidencia clínica disponible en relación a la utilización de una angioTC en el escenario clínico de la sospecha aguda de un SCA presenta resultados contradictorios.

El objetivo del presente estudio realizado por Waqar Aziz y colaboradores del St. Thomas’ Hospital (UK) fue analizar la utilidad de la angioTC coronaria en el diagnóstico de un SCA de pacientes con concentraciones iniciales intermedias de troponina T de alta sensibilidad (TnT-AS) y electrocardiograma (ECG) sin cambios isquémicos agudos.

Se realizó con este propósito el estudio PROTECCT, un estudio aleatorizado unicéntrico abierto que incluyó pacientes consecutivos que consultaron al SEM con sospecha de un SCA, sin cambios isquémicos agudos por ECG y sin poder descartarse mediante las determinaciones seriadas de TnT-AS. Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a la estrategia de angioTC más el estándar de tratamiento (angioTC+ET), o al ET aislado. 

Se analizó como objetivo primario al tiempo de estadía hospitalaria, el cual fue definido entre el momento de la presentación al SEM hasta el egreso sanatorial o muerte intrahospitalaria, según corresponda. Como objetivos secundarios se analizó el costo hospitalario secundario a la estadía hospitalaria, la tasa de cinecoronariografía(CCG) o angioplastia coronaria (ATC), y al diagnóstico confirmado de SCA durante la hospitalización índice.

Artículos relacionados

Tendencias y Eventos Clínicos Intrahospitalarios de las Angioplastias de Oclusiones Totales Crónicas
Reperfusión Demorada y Fracción de Eyección Reducida en el Infarto con Elevación del ST.
Activación Inflamatoria Periprocedimiento y Riesgo de Trombosis Intrastent Temprana

En pacientes que consultan al servicio de emergencias médicas con sospecha de un síndrome coronario agudo, la realización de una angiotomografía coronaria computada no reduce el tiempo de estadía hospitalaria, ni se asocia a una reducción de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Se incluyeron un total de 250 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 55±14 años, con un 25% de sexo femenino. En términos del objetivo primario, se evidenció un tiempo promedio de estadía hospitalaria de 7.53 horas en el subgrupo de pacientes sometidos a la estrategia angioTC+ET, en relación a 8.05 horas del subgrupo ET aislado, sin observarse una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (p=0.13).

En términos de los costos por parte del sistema de salud en relación a la hospitalización índice, tampoco se evidenció una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (£1285 vs. £1108; p=0.68). A su vez, el tiempo de estadía hospitalaria fue menor en el subgrupo de pacientes con estenosis <25%, en relación al subgrupo con evidencia de estenosis ≥25% (6.6 vs. 8.8 horas; p<0.005), y al subgrupo de ET respectivamente (6.64 vs. 7.5 horas; p=0.021), sin diferencias entre el subgrupo de ET y aquellos con estenosis ≥25%, respectivamente (p=0.609).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al diagnóstico de un SCA ni a las tasas de CCG/ATC entre ambos subgrupos, sin presentar eventos de muerte intrahospitalaria. A su vez, en relación a la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento a 12 meses, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de los eventos clínicos cardiovasculares adversos entre ambos subgrupos analizados (5.6% vs. 6.5%; test Log Rank p=0.78).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angiotomografía CoronariaEnfermedad CoronariaEstudio PROTECCTTroponina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Implicancias Clínicas de un Primer Sangrado en Pacientes con FA Bajo Tratamiento Anticoagulante
Siguiente Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
¿Puede la semaglutida reducir el riesgo de fibrilación auricular de nueva aparición?
7 de mayo de 2025
¿Qué intervención quirúrgica elegir para la obesidad severa? Resultados del estudio By-Band-Sleeve
6 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Comportamiento Diferencial por Edad y Sexo de la Placa Aterosclerótica

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Cirugía de Revascularización Miocárdica vs. Angioplastia Coronaria en Pacientes con Miocardiopatía Isquémica Severa

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio MASTER DAPT: Resultados a 15 meses

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras