Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Variación en la Función Renal Luego de la Transición a Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Variación en la Función Renal Luego de la Transición a Sacubitril/Valsartán en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2023
Compartir

Algunos pacientes con insuficiencia cardíaca pueden experimentar cambios transitorios en la función renal al pasar a sacubitril/valsartán. Se desconoce si tales cambios indican resultados adversos o influyen en los beneficios del tratamiento a largo plazo con la continuación de sacubitril/valsartán.

Safia Chatur y cols. realizaron un análisis conjunto de los estudios PARADIGM-HF y PARAGON-HF con el objetivo de evaluar la asociación entre la aparición de una disminución moderada de la tasa de filtrado glomerular estimada (TFGe > 15%) luego de la exposición inicial a sacubitril/valsartán y los resultados cardiovasculares posteriores y sus beneficios de tratamiento.

En fases secuenciales de ejecución, los pacientes fueron titulados a enalapril 10 mg dos veces al día y luego a sacubitril/valsartán 97/103 mg dos veces al día (en PARADIGM-HF) o a valsartán 80 mg dos veces al día y luego a sacubitril/valsartán 49/51 mg dos veces al día (en PARAGON-HF).

Entre los participantes aleatorizados, el 11% en PARADIGM-HF y el 10% en PARAGON-HF experimentaron una disminución de la TFGe >15% durante la fase de ejecución de sacubitril/valsartán.

La TFGe se recuperó parcialmente (desde el punto más bajo hasta la semana 16 posterior a la aleatorización) independientemente de la continuación de sacubitril/valsartán o del cambio a inhibidores del sistema renina angiotensina (ISRA) luego de la aleatorización.

Artículos relacionados

La Importancia de una Atención Especializada en las Hospitalizaciones por insuficiencia Cardíaca
Beneficio de un Programa de Hipertensión y Lípidos a Distancia en Pacientes de una Red Sanitaria
Estudio PRECISE: Estrategia Individualizada para Guiar el Manejo de Pacientes Estables con Sospecha de Enfermedad Coronaria

La disminución inicial de la TFGe no estuvo consistentemente asociada con los eventos clínicos en ninguno de los ensayos.

Los beneficios del tratamiento con sacubitril/valsartán vs. ISRA en los resultados primarios fueron similares independientemente de la disminución de la TFGe en PARADIGM-HF (disminución de la TFGe: HR 0,69; IC 95%: 0,53-0,90 y sin disminución de la TFGe: HR 0,80; IC 95%: 0,73-0,88, Pinteracción = 0,32) y en PARAGON-HF (disminución de la tasa de filtración glomerular: RR 0,84; IC 95% 0,52-1,36 y sin disminución de la TFGe: RR 0,87; IC95%: 0,75-1,02, Pinteracción = 0,92).

El efecto del tratamiento con sacubitril/valsartán se mantuvo constante en una variedad de disminuciones de la tasa de filtración glomerular.

 

¿Qué podemos recordar?

Una disminución moderada de la TFGe al hacer la transición de inhibidores del sistema renina-angiotensina a sacubitril/valsartán no está consistentemente asociada con eventos adversos y sus beneficios a largo plazo se mantuvieron en la insuficiencia cardíaca a través de una amplia gama de disminuciones de la TFGe.

Los cambios tempranos en la TFGe no deben disuadir la continuación del tratamiento con sacubitril/valsartán o detener la titulación hacia arriba.

 


Registrate  para recibir todas las novedades del Congreso ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia3CongresosDeterioro de la Función RenalEnalaprilInsuficiencia CardíacaSacubitril/Valsartán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BETTER CARE-HF
Siguiente Estudio PULSED AF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
25 de julio de 2025
Irregularidad en la Duración del Sueño y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en el Estudio UK Biobank
25 de julio de 2025
Accidente Cerebrovascular en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
23 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

¿Qué NO recomiendan las Guías de Manejo de los Síndromes Coronarios Agudos?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio PARADISE-MI: Beneficio de Sacubitril/Valsartán en el Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
COVID-19

Implicancias de la Vacunación Contra COVID-19 en Pacientes con Trasplante Cardíaco

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras