Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Administración Precoz del Inhibidor de PCSK-9 en Pacientes Sometidos a una Angioplastia por Infarto con Elevación del ST.
CongresosEnfermedad Coronaria

Administración Precoz del Inhibidor de PCSK-9 en Pacientes Sometidos a una Angioplastia por Infarto con Elevación del ST.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de septiembre de 2022
Compartir

En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) el inicio temprano de estatinas a altas dosis, independientemente de los niveles de colesterol LDL (C-LDL) se asocia a una rápida y sostenida reducción de los eventos clínicos.

Durante el tercer día del Congreso TCT 2022 se presentaron los resultados del estudio EPIC-STEMI, estudio aleatorizado y doble ciego realizado con el objetivo de determinar el efecto del inicio temprano del inhibidor PCSK9, alirocumab, sumado a las estatinas en altas dosis sobre el C-LDL en pacientes con IAMCEST sometidos a angioplastia primaria (ATCp).

Se asignaron 68 pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp a recibir tratamiento temprano con alirocumab 150 mg subcutáneo o placebo, sumado a las estatinas a altas dosis. La primera inyección era administrada antes de la ATCp independientemente de los niveles basales de LDL  y luego a la semana 2 y 4.

El punto final primario fue el % de reducción en los niveles de C-LDL a la semana 6.

Las estatinas a altas dosis fueron utilizadas en el 97% y 100% de los pacientes del grupo alirocumab y placebo respectivamente.

Artículos relacionados

Registro COVADIS: Características Clínicas y Pronóstico de la Angina Microvascular
Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda
Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario

La edad media de la poblacion fue 62 años, con un 19% de mujeres y aproximadamente un 24% se encontraban tomando estatinas antes del enrolamiento.

A una mediana de 45 días, los niveles de C-LDL disminuyeron un 72.9% en el grupo alirocumab (2.97 mmol/L a 0.75 mmol/L) y un 48.1% en el grupo control (2.87 mmol/L a 1.30 mmol/L). La reducción en el C-LDL  con alirocumab comparado con placebo -22.3% (IC95%: -31.1 a -13.5, p<0.001) .

Un número significativamente mayor de pacientes en el grupo alirocumab comparado con el grupo placebo lograron el valor objetivo de LDL-C recomendado por las guías de practica clínica (LDL ≤1.4 mmol/L: 92.1% vs 56.7%, p<0.001).

A 12 semanas de seguimiento (8 semanas luego de la última inyección de la droga del estudio) no hubo diferencias en los niveles de C-LDL en el grupo alirocumab comparado con placebo (1.64 mmol/L vs 1.41 mmol/L).

Los niveles de Apo B y de colesterol no-HDL también se redujeron significativamente en ambos grupos, siendo mayor esta reducción en el grupo alirocumab.

Dentro de las primeras 24 h, el LDL disminuyo más rápidamente en el grupo alirocumab (-0.01 mmol/L/h, p=0.03) con valores medios similares entre los grupos.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IAMCEST sometidos a ATCp, el inicio temprano de alirocumab sumado a las estatinas a altas dosis redujo los valores de LDL un 22% comparado con placebo.

Es necesario realizar estudios de mayores dimensiones para determinar si esta estrategia seguida de un tratamiento a largo plazo mejora los eventos ccardiovasculares en estos pacientes.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlirocumabCongresosEPIC-STEMIInfarto con Elevación del STTCT22-Día 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subestudio FAME 3
Siguiente Estudio RIVARAD
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Eficacia de la semaglutida en pacientes con enfermedad arterial periférica en hombres y mujeres: el ensayo STRIDE
15 de octubre de 2025
Monitoreo Continuo a Largo Plazo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición Tras Cirugía de Revascularización Coronaria
14 de octubre de 2025
Impacto de la Estenosis de la Arteria Carótida en Resultados Clínicos Tras Reemplazo Valvular Aórtico Transcatéter: Revisión Sistemática y Metaanálisis
13 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Arritmias

Estudio OPTION

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio PROMPT-HF

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras