Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Subestudio FAME 3
CongresosEnfermedad Coronaria

Subestudio FAME 3

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de septiembre de 2022
Compartir

La medición de la reserva fraccional de flujo coronario (FFR) luego de la angioplastia coronaria (ATC) ha demostrado tener valor pronóstico en algunos estudios; sin embargo, no ha sido adecuadamente evaluado en pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos candidatos a cirugía de revascularización miocárdica (CRM). Ademas, en este contexto, el impacto de las imágenes intravasculares tales como el ultrasonido intravascular (IVUS) y la tomografía por coherencia óptica (OCT) está poco caracterizado.

Durante el tercer día del Congreso TCT 2022 se presentaron los resultados de un subanalisis del estudio FAME 3, realizado con el objetivo de evaluar el valor pronostico del FFR post-ATC y de las imágenes intravasculares en los pacientes con enfermedad coronaria de 3 vasos sometidos a ATC.

El estudio FAME 3 fue un estudio multicéntrico y aleatorizado que comparó la ATC guiada por FFR con la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos y no pudo demostrar la no inferioridad de la ATC comparada con la CRM en lo que respecta al punto final primario de muerte, infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) o nueva revascularización a 1 año de seguimiento.

Los datos del FFR post-ATC se obtuvieron en función del paciente y del vaso.

El punto final primario del presente subanálisis fue la falla del vaso tratado (TVF) definida como el compuesto de muerte cardiaca, IAM del vaso tratado y revascularización del vaso tratado a 1 año.

Artículos relacionados

Estudio HELIOS-B
Estudio ARTICA
Estudio Summit

De los 1500 pacientes del estudio FAME 3, 757 fueron aleatorizados a la rama ATC guiada por FFR, de estos últimos, el 61% presentaron mediciones de FFR post-ATC: el 42.7%, 42.1% y 15.2% presentaron mediciones de FFR en 1, 2 y 3 vasos respectivamente. La mediana de FFR post-ATC fue de 0.89 (RIC 0.85-0.94). el 9.1% presión un FFR post-ATC ≤ 0.80.

El FFR post-ATC a nivel del vaso resultó ser un predictor significativo de TVF (HR 0.67, IC95%: 0.48-0.93, por cada 0.1 de aumento, p=0.0165), siendo 0.88 el valor de corte.  Se observo una reducción progresiva y significativa de las tasas de TVF en paralelo al aumento de los valores de FFR post-ATC.

Analizado por paciente, el valor mas bajo de FFR post-ATC también resultó ser un factor predictivo de TVF (HR 0.65, IC95%: 0.48-0.89 por cada 0.1 de aumento, p=0.0074), siendo el valor de corte de 0.85.

En un análisis multivariable ajustado por parámetros clínicos clave, la enfermedad renal y el valor más bajo de FFR post-ATC considerado como variable continua fueron predictores significativos de TVF.

En el 11% de los pacientes se utilizaron imágenes intravasculares para guiar la ATC, y estos resultados fueron similares independientemente del uso o no de estas.

 

¿Qué podemos recordar?

La medición del FFR post-ATC resultó ser un predictor independiente de la falla del vaso tratado basado en un análisis a nivel del vaso y del paciente y un predictor independiente de eventos en una población de pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos elegible para CRM.

El uso limitado de las imágenes vasculares no afectó  los resultados.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCirugia de Revascularización MiocárdicaCongresosFAME 3FFRTCT22-Día 3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BEST, Seguimiento a Largo Plazo
Siguiente Administración Precoz del Inhibidor de PCSK-9 en Pacientes Sometidos a una Angioplastia por Infarto con Elevación del ST.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Subanálisis de GALACTIC-HF: Impacto de la Fracción de Eyección en el Tratamiento con Omecamtiv Mecarbil

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio DEDICATE-DZHK6

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

DynamX™: un nuevo paradigma en intervención coronaria basada en la restauración funcional

por Alfonsina Candiello 12 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras