Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea
Enfermedad Vascular Periférica

Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de julio de 2024
Compartir

Los balones recubiertos de fármacos (BRF) han demostrado resultados favorables para la enfermedad arterial femoropoplítea. Sin embargo, el papel de la ecografía intravascular (IVUS) para mejorar estos resultados es menos claro.

Para investigar eso, Young-Guk Ko y cols. llevaron a cabo el estudio IVUS-DCB, un estudio multicéntrico y aleatorizado, realizado en 7 centros en Corea del Sur. Este estudio comparó los resultados de la angioplastia guiada por IVUS frente a la guiada por angiografía para tratar la enfermedad femoropoplítea (EFP) con BRF.

El punto final primario fue la permeabilidad primaria a 12 meses, definida como la ausencia de revascularización de la lesión tratada guiada clínicamente o restenosis binaria.

Se incluyeron 237 pacientes, de los cuales el 86% completó el ensayo con una mediana de seguimiento de 363 días.

Los pacientes fueron asignados a recibir angioplastia guiada por IVUS (n=119) o guiada por angiografía (n=118) utilizando BRF. La edad media de los pacientes fue de 69 años, con un 85% de hombres, 64% de diabéticos y 20% de pacientes con enfermedad renal crónica. Globalmente, el 62% tenía oclusiones totales y el 29% calcificación severa.

Artículos relacionados

Incidencia a Largo Plazo del ACV Isquémico luego de un Accidente Isquémico Transitorio
Angioplastia Coronaria Guiada por Imagen Intravascular o Angiografía
Estudio A DUE

El grupo guiado por IVUS presentó una permeabilidad primaria significativamente mayor (83.8% vs. 70.1%, p=0.01) y una mayor sobrevida libre de revascularización de la lesión tratada guiada clínicamente (92.4% vs. 83%, p=0.02), mejora clínica sostenida (89.1% vs. 76.3%, p=0.01) y mejora hemodinámica (82.4% vs. 66.9%, p=0.01) a los 12 meses en comparación con el grupo guiado por angiografía.

El grupo IVUS utilizó diámetros de balón y presiones más grandes para la predilatación, postdilatación más frecuente y presiones más altas para la postdilatación, resultando en un diámetro mínimo del lumen post-procedimiento mayor (3.9±0.59 mm vs. 3.71±0.73 mm, p=0.03).

Las tasas de implante de stent de ‘bailout’ fueron comparables entre los pacientes guiados por IVUS vs. angiografía.

 

¿Qué podemos recordar?

La guía por IVUS mejoró significativamente los resultados de los BRF para la enfermedad femoropoplítea en términos de permeabilidad primaria, sobrevida libre de revascularización de la lesión tratada guiada clínicamente y mejora clínica y hemodinámica sostenida a los 12 meses.

Estos beneficios pueden atribuirse a la optimización guiada por IVUS de la lesión antes y luego del tratamiento con BRF.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Balón Recubierto con DrogaEnfermedad Arterial PeriféricaIVUS
Fuentes:Intravascular ultrasound-guided drug-coated balloon angioplasty for femoropopliteal artery disease: a clinical trial Get access Arrow
Vía:European Heart Journal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Válvulas Aórticas “Sin Suturas” en la Valvulopatía Aórtica
Siguiente Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular e Impacto en los Resultados Clínicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Implicancias Clínicas del Tamaño de los Aneurismas de Aorta Torácica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Lp(a) como Marcador Pronóstico en Enfermedad Vascular Extracoronaria

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras