Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio PADN-CFDA: Denervación de Arteria Pulmonar como Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar
CongresosEnfermedad Vascular Periférica

Estudio PADN-CFDA: Denervación de Arteria Pulmonar como Tratamiento de la Hipertensión Pulmonar

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 18 de septiembre de 2022
Compartir

La hipertensión arterial pulmonar (HTP) tipo 1 es una enfermedad progresiva y con elevada discapacidad en el seguimiento. En este contexto, diversos estudios observacionales nos han demostrado que la denervación de la arteria pulmonar (PADN) presenta un beneficio en términos de parámetros hemodinámicos y la capacidad de ejercicio en pacientes con HTP. Sin embargo, hasta la fecha no se ha analizado su seguridad y eficacia en estudios aleatorizados de mayor población muestral.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Shao Liang Chen durante las sesiones científicas del Congreso TCT 2022 fue determinar el impacto de la PADN en pacientes con HTP tipo 1.

Se realizó con este propósito el estudio PADN-CFDA, un estudio multicéntrico aleatorizado controlado mediante procedimiento simulado (sham), que incluyó pacientes con HTP tipo 1 bajo tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5i)  durante el periodo comprendido entre enero de 2018 a junio de 2021, pertenecientes a 11 centros médicos de china. Se aleatorizó al total de la cohorte al tratamiento mediante PADN, o al procedimiento sham como subgrupo comparador control. Así, se analizó como objetivo primario la modificación del test de marcha de 6 minutos (6WDT) a 6 meses desde el procedimiento realizado.

En pacientes con hipertensión arterial pulmonar tipo 1 bajo tratamiento con inhibidores de la fosfodiesterasa 5, el procedimiento de denervación arterial pulmonar se asoció a un incremento de la capacidad de ejercicio, y a una mejora de parámetros hemodinámicos y estructurales a 6 meses de seguimiento.

La PADN se realizó en 3 puntos preestablecidos de la arteria pulmonar. Así, si la presión arterial pulmonar (PAP) sistólica o media disminuían <10% luego de la ablación de 2 puntos, se contemplaba la ablación en un tercer punto. A su vez, cada punto se ablacionaba a una temperatura ≥45°C, con una energía ≤20W y un tiempo de 120 segundos. Los pacientes respondedores a PADN fueron definidos como aquellos con una reducción de la PAP sistólica o media ≥10% post PADN.

La edad promedio de la poblacion muestral fue de 41.2±11.9 años, con un 90.5% de sexo femenino. El 55.6% se encontraba en CF III/IV, con un promedio de 6WDT de 387.5±91.7 metros y un promedio de NT-proBNP de 2679±3358 pg/mL.

Artículos relacionados

Anticoagulación en Fibrilación Auricular y Riesgo de Demencia
Pronóstico Clínico de la Trombosis Venosa Profunda Supra e Infrapatelar: Registro RIETE
Comparación de Estrategias de Anticoagulación Para el Tromboembolismo Venoso Asociado a Cáncer Activo

A 6 meses de seguimiento, se observó un incremento estadísticamente significativo del 6WDT en el subgrupo PADN, en relación al subgrupo comparador sham (57.0±5.5 vs. 26.7±5.3; p<0.001). También se observó una reducción estadísticamente significativa de las concentraciones de NT-proBNP (-58.5% vs. -25.2%; p=0.018), y de la resistencia vascular pulmonar (-27% vs. -14.8%; p=0.003) a 6 meses desde el procedimiento indice.

Como objetivo secundario exploratorio, se observó mediante el PADN una disminución estadísticamente significativa del deterioro clínico en el seguimiento (13.8% vs. 1.6%. HR 0.09 [IC95% 0.01-0.73]; p=0.010).

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEnfermedad Vascular PeriféricaEstudio PADN-CFDAHipertensión PulmonarTCT22-Día 2
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio UNIVERSAL
Siguiente Estudio RADIANCE II
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio ADDICT-ICCU: Impacto de los Niveles de Monóxido de Carbono en Pacientes Tabaquistas con un Evento Cardíaco Agudo.

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PRO-HF: Resultados Tempranos de la Medición de los Eventos Comunicados por los Pacientes en Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio RADIANCE II

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras