Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal
Arritmias

Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 22 de junio de 2023
Compartir

El dilema de reanudar la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y hemorragia intracraneal (HIC) previa, así como la elección del anticoagulante, ha sido objeto de controversia.

Huiya Cai y cols. realizaron una búsqueda en PubMed, Embase, Web of Science y la Cochrane Library desde su inicio hasta el 13 de febrero de 2022, analizándose 13 estudios clínicos, incluyendo 11 estudios del mundo real (n=17296) y 2 ensayos clínicos aleatorizados (n=304).

En comparación con la ausencia de ACO, la administración de ACO no se asoció con un mayor riesgo de recurrencia de HIC (HR 0.85, IC95%: 0.57-1.25, p=0.41), pero sí con un aumento significativo en el riesgo de sangrado mayor (HR 1.66, IC95%: 1.20-2.30, p<0.01).

Por otro lado, los pacientes que recibieron ACO presentaron un menor riesgo de accidente cerebrovascular/tromboembolismo sistémico (ACV/TES) (HR 0.54, IC95%: 0.42-0.70, p<0.01) y de mortalidad por cualquier causa (HR 0.38, IC95%: 0.28-0.52, p<0.01) en comparación con aquellos que no recibieron ACO.

Además, en comparación con la warfarina, los anticoagulantes orales directos (ACOD) se asociaron con una reducción significativa de la recurrencia de la HIC (HR 0.64, IC95%: 0.49-0.85, p<0.01), mientras que el riesgo de ACV/TES y la mortalidad por todas las causas fueron comparables entre la warfarina y los ACOD.

Artículos relacionados

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Control de Ritmo Precoz en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fibrilación Auricular
Efecto del Yoga en Eventos Clínicos y Calidad de Vida en Pacientes con Síncope Vasovagal

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA con HIC previa, la anticoagulación oral se asoció con una reducción significativa del ACV/TES y la mortalidad por todas las causas, sin aumentar la recurrencia de la HIC, pero puede aumentar el riesgo de sangrado mayor.

En comparación con la warfarina, los ACOD presentaron un mejor perfil de seguridad y una eficacia comparable.

Los autores destacan que en función de estos resultados, se justifica la realización de nuevos estudios clínicos para validar estos hallazgos.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralFarmacologíaFibrilación AuricularHemorragia IntracranealMortalidad por Todas las CausasSangrado Mayor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares
Siguiente N-óxido de trimetilamina y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Frecuencia Ventricular en Fibrilación Auricular y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca y Muerte

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Impacto de la Fragilidad en la Efectividad y Seguridad de los Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras