Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares
Estilo de VidaNutrición

Consumo de Alcohol Leve/Moderado y su Impacto en los Eventos Cardiovasculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de junio de 2023
Compartir

El estrés crónico desencadena una vía en serie que implica una actividad elevada de la red neural relacionada con el estrés (SNA, por sus siglas en ingles), lo cual conduce a una estimulación simpática descendente y a una leucopoyesis, aterogénesis e inflamación aterosclerótica, que culminan en eventos cardiovasculares.

Considerando los efectos ansiolíticos agudos del alcohol, Kenechukwu Mezue y cols., utilizando una gran cohorte del Biobanco de Mass General Brigham, evaluaron la hipótesis de que el consumo crónico de alcohol leve/moderado confiere beneficios cardiovasculares, en parte al reducir la activación de estos mecanismos patológicos asociados con el estrés.

Se incluyeron 52.064 participantes del Biobanco que completaron una encuesta de comportamiento de salud, que incluía preguntas acerca del consumo de alcohol (CA) durante un año previo al enrolamiento.  El CA se clasificó como nulo/mínimo, ligero/moderado o elevado, según se tomaran <1, 1-14 o > 14 bebidas por semana, respectivamente.

Un subgrupo de participantes que fueron sometidos a una tomografía por emisión de positrones con 18F-fluorodesoxiglucos, generalmente en contexto de seguimiento o diagnóstico de cáncer, permitió evaluar la red neural relacionada con el estrés.

Se incluyeron 52.064 participantes, de los cuales 23920 presentaban un CA nulo o mínimo, 27053 un CA leve/moderado y 2091 un CA elevado. La mediana de la  edad era 60 años y el 60% eran mujeres.

Artículos relacionados

Consumo Agudo de Alcohol y Arritmias en Adultos Jóvenes
Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria
Sedentarismo, una Condición Pluridimensional

Durante una mediana de seguimiento de 3.4 años, 1.914 pacientes presentaron MACE.

El CA leve/moderado, en comparación con el consumo nulo/mínimo, se asoció a un menor riesgo de MACE (HR 0,78, IC95%: 0.71-0.86, p<0.0001) luego de ajustar por varios factores confundidores.

 

Esta reducción se observó en todos los eventos cardiovasculares: eventos coronarios (infarto, angina instable, revascularización, HR 0.78, IC0.67-0.91, p=0.001), síndromes coronarios agudos (HR 0.78, IC95%: 0.67-0.92, p=0.002), insuficiencia cardíaca (HR 0.79, IC95%: 0.70-0.88, p<0.001), enfermedad vascular periférica (HR 0.72, IC95%: 0.55-0.93, p=0.013) y accidente cerebrovascular (HR 0.74, IC95%: 0.66-0.84, p<0.001).

Sin embargo, se asoció con un riesgo aumentado de cáncer (HR 1.23, IC95%: 1.14-1.33, p<0.001).

En 713 participantes con imágenes cerebrales, el CA leve/moderado, en comparación con el CA nulo/mínimo, se asoció con una disminución de la actividad de la red neural relacionada con el stress en reposo y se encontró que esta menor actividad mediaba parcialmente  el efecto beneficioso del CA leve/moderado, sobre los MACE.

Además, el CAleve/moderado se asoció a una mayor disminución del riesgo de MACE entre los individuos con ansiedad previa (HR 0.60, IC95%: 0.50-0.72) en comparación con aquellos sin ansiedad.

¿Qué podemos recordar?

El beneficio del CA leve/moderado, en comparación con el CA nulo/mínimo, en el riesgo de eventos cardiovasculares se debe, en parte, a su capacidad para atenuar la actividad de la red neural relacionada con el estrés.

Además, el impacto beneficioso del CA leve/moderado en los MACE en esta población, fue más alto en los individuos con ansiedad en comparación con aquellos sin ansiedad.

Dados los posibles perjuicios del alcohol para la salud, se necesitan nuevas intervenciones con efectos positivos en la neurobiología del estrés pero sin los potenciales efectos perjudiciales del alcohol.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Consumo de AlcoholEventos Cardiovasculares
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sacubitrilo/Valsartán y Eventos Cognitivos en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida.
Siguiente Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Asociación de Life’s Essential 8 y la Incidencia de Trastornos de Conducción Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Actividad Física

Asociación Conjunta de la Actividad Física y la Duración del Sueño con el Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Estilo de Vida

Life’s Essential 8 y Riesgo de Mortalidad en Pacientes Hipertensos.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras