Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Asociación del Tejido Adiposo Epicárdico en el Remodelado Ventricular Reverso
Cardiopatía EstructuralMiocardiopatías

Asociación del Tejido Adiposo Epicárdico en el Remodelado Ventricular Reverso

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 19 de abril de 2022
Compartir

En la actualidad, es conocido que pacientes con cardiopatía isquémica pueden evolucionar con remodelado adverso del ventrículo izquierdo, lo cual conlleva un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca (IC) y eventos cardiacos adversos mayores en el seguimiento. Así, diversos estudios han demostrado que tanto los pacientes con miocardiopatía de etiología isquémica y no-isquémica se benefician de un tratamiento médico óptimo según las recomendaciones de las guías de manejo clínico, generando así un remodelado ventricular reverso (LVRR), retornando a una estructura ventricular más funcional y mejorando así el pronóstico clínico en el seguimiento.

Tanto las terapias de reperfusión coronaria como los tratamientos farmacológicos tienen como objetivo el inhibir el remodelado ventricular adverso y, a pesar de que se ha demostrado el efecto positivo del LVRR, hasta la fecha sus factores predictores no se encuentran identificados. Así, se ha demostrado una estrecha relación entre la composición corporal con el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, dejando en evidencia que la misma podría tener un impacto en términos pronósticos en la conformación de la estructura ventricular.

El objetivo del presente estudio realizado por Yumi Yamaguchi y colaboradores de la Universidad de Osaka (Japón) fue determinar una asociación entre la composición corporal y el desarrollo del LVRR.

Se incluyó con este propósito pacientes con cardiopatía de etiología no-isquémica, durante el periodo comprendido entre septiembre de 2017 a enero de 2020, analizando el subgrupo con deterioro de la función ventricular izquierda. Se analizaron parámetros referentes a la composición corporal mediante imágenes obtenidas por tomografía computada, y se realizó al total de la cohorte un ecocardiograma a los 6 meses desde la inclusión a fin de identificar la presencia de LVRR.

En pacientes con cardiopatía estructural de etiología no isquémica, el tejido adiposo epicárdico fue un factor predictor independiente del remodelado ventricular adverso en el seguimiento.

Luego de un periodo de seguimiento a 6 meses se observó dentro del total de los pacientes analizados (n=89) la ocurrencia de LVRR en el 43.8%. En relación a la composición corporal, el volumen de tejido adiposo epicárdico fue mayor en el subgrupo de pacientes con LVRR, en relación a aquellos sin evidencias de LVRR en el seguimiento (135.2 cm2 vs. 88.9 cm2; p=0.040).

Artículos relacionados

Utilidad del Screening Familiar en la Fibrilación Ventricular Idiopática
Estudio IMPROVE-HCM
TAVI vs. Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica y Enfermedad Coronaria

Mediante un análisis por el estimador de Kaplan Meier, se observó que el subgrupo de pacientes con evidencias de LVRR presentó una ocurrencia significativamente menor de eventos cardiacos adversos mayores, en relación a aquellos pacientes sin LVRR (Test Log-Rank p=0.013).

A fin de determinar el impacto de potenciales factores confundidores, mediante un análisis por regresión logística multivariada se identificó al tejido adiposo epicárdico como un factor independiente para la ocurrencia de LVRR en el seguimiento (OR 1.010 [IC95% 1.001-1.01]; p=0.036).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MiocardiopatíasRemodelado Ventricular ReversoTejido Adiposo Epicárdico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Guías AHA/ACC/HFSA para el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca 2022
Siguiente Hipertensión y su Asociación con el Deterioro Cognitivo, Demencia y Mortalidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Beneficio del Tratamiento de la IM Asociada al Infarto de Miocardio

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio de Factibilidad Temprana Intrepid TMVR Transfemoral y Transeptal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Asociación de la Transtiretina Plasmática con la Insuficiencia Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras