Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Actividad Física > Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario
Actividad FísicaEnfermedad CoronariaEstilo de Vida

Asociación entre la Actividad Física y el Score de Calcio Coronario

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 30 de septiembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado el beneficio de la actividad física en términos de reducción de eventos cardiovasculares adversos, con una asociación dependiente del tiempo y la intensidad de la misma. En este contexto, las guías de manejo clínico recomiendan la realización de actividad física de intensidad moderada al menos 150-300 minutos/semana, y 75-150 minutos/semana de actividad vigorosa para promover la salud cardiovascular.

Mientras que la realización de actividad física se asocia a una reducción de eventos cardiovasculares adversos, se ha reportado en atletas un incremento concomitante del score de calcio coronario (SC) y placas ateroscleróticas coronarias, en relación a individuos sedentarios con un mismo perfil de riesgo cardiovascular. Hasta la fecha, se desconoce si la asociación de un mayor SC con la realización de actividad física se mantiene sólo frente a la realización de actividad física vigorosa, y cómo impacta esta asociación con la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Ki-Chul Sung y colaboradores del Samsung Hospital (Corea) fue determinar una asociación entre la realización de actividad física y el incremento del SC en individuos aparentemente sanos.

Fue un estudio de cohorte prospectivo que incluyó individuos de ambos sexos libres de antecedentes clínicos cardiovasculares, los cuales fueron sometidos a un examen físico exhaustivo durante el periodo comprendido entre 2011 a 2017. Se documentó el nivel de actividad física realizada a nivel basal mediante un cuestionario desarrollado y validado para tal fin (IPAQ-SF), estratificando según el mismo al total de la cohorte en: “inactivos”, “moderadamente activos” y “activos que incrementan la salud” (HEPA). Se analizó como objetivo primario la modificación del SC a lo largo de un periodo de 5 años, de acuerdo a la estratificación basal por actividad física realizada.

Se observó una asociación positiva entre la actividad física realizada con la progresión del score de calcio coronario, independientemente de la presencia de score de calcio basal.

Se incluyeron para el análisis un total de 25485 individuos con al menos dos determinaciones de SC en el seguimiento. Del total de la cohorte incluida, el 46.8% fueron caracterizados como “inactivos”, el 38.0% como “moderadamente activos” y el 15.2% como HEPA. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 42 anos, con un 89.2% de sexo masculino. Los pacientes con mayor actividad física fueron más añosos, con mayor prevalencia de tabaquismo y mejor perfil lipídico, en relación a los individuos con menor actividad física.

Artículos relacionados

Utilidad de la Escala ARC-HBR para la Predicción de Eventos Adversos en SCA: Meta-análisis de la Evidencia
Consumo de Bebidas Alcohólicas y Riesgo a Largo Plazo de Gota en Hombres y Mujeres
Efecto del Genotipo CYP2C19 en Eventos Isquémicos Durante el Tratamiento con Inhibidores P2Y12

El promedio de SC basal calculado fue de 9.45 (IC95% 8.76-10.14) en el subgrupo de individuos “inactivos”, 10.20 (IC95% 9.40-11.0) en el subgrupo de “moderadamente activos” y de 12.04 (IC95% 10.81-13.26) para el subgrupo HEPA, respectivamente.

En relación a los individuos “inactivos”, el incremento promedio del SC a 5 años fue de 3.20 (IC 95% 0.72-5.69) para el subgrupo de “moderadamente activos”, y de 8.16 (IC95% 4.80-11.53) para el subgrupo HEPA, respectivamente. A su vez, la mayor actividad física se asoció a una mayor progresión del SC tanto en individuos con SC=0 basal como en aquellos con SC basal presente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Actividad FísicaEjercicioEnfermedad CoronariaScore de Calcio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prevalencia de Aterosclerosis Coronaria Subclínica en la Población General
Siguiente Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Causas de Mortalidad en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en el estudio ISCHEMIA-CKD

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras