Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable
Enfermedad Coronaria

Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de febrero de 2023
Compartir

La atenuación del tejido adiposo pericoronario (TAPC), evaluada en la angiotomografia coronaria computada (angioTC) se ha asociado a la inflamación coronaria, la cual cumple un rol clave en la aterogenesis y en la ruptura de placa.

Jurrien H. Kuneman y cols. realizaron un estudio de casos y controles con el objetivo de comparar la atenuación del TACP entre precursores de lesiones culpables y no culpables en pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC) sometidos a angioTC entre los años 2005 y 2015 en el Centro Médico  de la Universidad de Leiden, en Países Bajos. Para ello, identificaron a los pacientes que desarrollaron un SCA en los 2 años subsiguientes a la angioTC y a los pacientes con enfermedad coronaria estable, definida como cualquier placa coronaria ≥30% de estenosis luminal. Los pacientes fueron emparejados por un puntaje de propensión en una proporción 1:2 en cuanto a la edad, sexo y factores de riesgo cardiaco. Se analizó el valor promedio de atenuación del TAPC a nivel de la lesión y se comparó entre los precursores de lesiones culpables, no culpables y placas coronarias estables.

Durante el periodo del estudio, a 2.886 pacientes con sospecha de EAC se les realizó una angioTC, de los cuales 198 conformaron la población del presente análisis, incluyendo 66 pacientes que desarrollaron un SCA y 132 pacientes emparejados con enfermedad coronaria estable, que no presentaron eventos durante el seguimiento. La edad media de la población era 62 ±10 años y el 65% de los participantes eran hombres.

Se analizaron en total 765 lesiones coronarias: 66 precursoras de lesiones culpables, 207, precursoras de lesiones no culapbles y 492 de lesiones estables.

Las lesiones culpables precursoras presentaban un mayor volumen total de placa, volumen de placa fibroadiposa y volumen de placa de baja atenuación en comparación con las lesiones no culpables y estables.

El valor promedio de la atenuación del TAPC fue significativamente mayor en los precursores de lesiones culapables en comparación con las lesiones no culpables y estables (-63,8±9,7 unidades Hounsfield [UH] frente a -68,8±10,6 UH frente a -69,6±10,6 UH, respectivamente; P<0,001).

 

Artículos relacionados

¿Cuál es la Asociación de los Niveles de LDL-C con el Riesgo de Mortalidad Cardiovascular y Total?
Asociación de la Lp (a) con Eventos Cardiovasculares Adversos Mayores en Diferentes Niveles de PCR ultrasensible.
Eficacia y Seguridad de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria

Por su parte, el promedio de atenuación del TAPC alrededor de las lesiones no culpables y estables fueron similares .

¿Qué podemos recordar?

La atenuación del TAPC está significativamente aumentada en los precursores de lesiones culpables en pacientes con síndrome coronario agudo, en comparación con las lesiones no culpables de estos pacientes y con las lesiones de pacientes con EAC estable, lo que puede sugerir una mayor intensidad de la inflamación.

Los autores destacan en base a estos resultados que la atenuación del TAPC medida en la ó, puede ser un nuevo marcador para identificar las placas de alto riesgo.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Atenuación del Tejido Adiposo PericoronarioMSCT CoronariaSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Congreso ACC 2023 está Cerca
Siguiente Insomnio e Infarto Agudo de Miocardio, ¿tienen relación?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Congresos

Estudio CRUZ-HBR

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Eventos según la Modalidad de Revascularización Coronaria en el Ensayo ISCHEMIA.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras