Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Insomnio e Infarto Agudo de Miocardio, ¿tienen relación?
Enfermedad CoronariaEstilo de VidaFactores de Riesgo Cardiovascular

Insomnio e Infarto Agudo de Miocardio, ¿tienen relación?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de marzo de 2023
Compartir

El insomnio es un trastorno del sueño muy frecuente que, debido a su dificultad de tratamiento, ha contribuido a generar una importante carga socioeconómica a escala mundial. Esto se debe a que muchas personas que lo padecen han declarado una disminución en su productividad y absentismo laboral.

Se han realizado múltiples estudios que relacionan el insomnio con el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Yomna E. Dean y cols.  buscaron evaluar, mediante una revisión sistemática y metaanálisis,  la elegibilidad del insomnio como posible factor de riesgo de infarto agudo de miocardio (IAM).

Para ello, incluyeron 9 estudios con un total de 1.184.256 pacientes, de los cuales 153.881 presentaban insomnio.

Se observó una asociación significativa entre el insomnio y la incidencia de IAM en comparación con los participantes que no presentaban insomnio (RR 1.69, IC95%: 1.41-2.02, p<0.001).

Los autores encontraron una asociación estadísticamente significativa entre la duración del sueño y el riesgo de IAM.

Artículos relacionados

Tomografía Coronaria o Cinecoronariografía en Pacientes Coronarios Estables
Identificación de Lesiones Coronarias de Alto Riesgo Mediante Tomografía de Coherencia Óptica
Prevalencia de la Intolerancia a las Estatinas. Datos de un Metaanálisis

Los pacientes que durmieron 5 h o menos tuvieron la mayor asociación con la incidencia de IAM, en comparación con los que durmieron 7-8 h (RR 1.56, IC955: 1.41-1.73).

Una mayor duración del sueño (9 h o más) no fue protectora frente a la ocurrencia de IAM; muy al contrario, los pacientes que durmieron 6 h tuvieron un menor riesgo de IM, en comparación con los que durmieron 9 h o más.

El análisis por subgrupos reveló que tanto los hombres como las mujeres que padecen insomnio presentan un mayor riesgo de IAM en comparación con los que no lo padecen

Por último, la presencia de insomnio junto con una enfermedad comórbida (hipertensión, dislipidemia o diabetes) se asoció a un mayor riesgo de IM.

 

¿Qué podemos recordar?

El insomnio y una duración de sueño de 5 o menos horas se asociaron significativamente con una mayor incidencia de IAM, asociación comparable a la de otros factores de riesgo de IAM, y como tal, los autores plantean que podría considerarse como un facto de riesgo de IAM.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto Agudo de MiocardioInsomnio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable
Siguiente Prevalencia e Implicancias Clínicas del Prolapso de Válvula Tricúspide Diagnosticado por Resonancia Magnética
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Beneficio del Ejercicio Físico en la Cardiopatía Mediada por Antraciclinas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Tabaquismo

Tabaquismo en la Infancia y Riesgo de Daño Cardíaco Prematuro

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio SWEDEGRAFT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras