Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Beneficio del Telmisartán en la Enfermedad Vascular Periférica
Enfermedad Vascular Periférica

Beneficio del Telmisartán en la Enfermedad Vascular Periférica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 13 de octubre de 2022
Compartir

En individuos portadores de enfermedad vascular periférica (EVP) con compromiso de los miembros inferiores (MMII), se observa un amplio espectro de presentación clínica que oscila desde la claudicación intermitente a distancias variables, hasta la isquemia crítica de MMII con lesiones dérmicas detectables al exámen físico y con deficiente cicatrización. Así, es de vital importancia determinar la utilidad de los agentes farmacológicos disponibles en el mercado a fin de reducir la carga sintomática y retrasar la progresión de la enfermedad.

La EVP se asocia a una reducción en la perfusión de MMII, generando un detrimento en la función del músculo esquelético y provocando así un deterioro en la capacidad de la marcha. En este contexto, el telmisartán (un antagonista del receptor de angiotensina) ha demostrado reducir estas alteraciones, por lo que se postula que podría tener un efecto positivo en pacientes con EVP en términos de reducción de síntomas e incremento en la capacidad de la marcha.

El objetivo del presente estudio realizado por Mary M. McDermott y colaboradores de la Universidad de Northwestern (Chicago, USA) fue analizar el beneficio del tratamiento con telmisartán, en términos de incremento en el test de marcha de 6 minutos (TM6M) en relación al placebo, en pacientes con EVP con un periodo de seguimiento a 6 meses.

Se realizó con este propósito el estudio TELEX, un estudio aleatorizado doble ciego que incluyó para el análisis pacientes con EVP pertenecientes a centros médicos de los Estados Unidos durante el periodo comprendido entre diciembre de 2015 a noviembre de 2021.

En pacientes con enfermedad vascular periférica, el tratamiento con telmisartán no demostró un beneficio clínicamente significativo en términos de un incremento en la capacidad de la marcha, en relación al placebo.

 Así, se realizó un estudio aleatorizado mediante un diseño metodológico factorial de 2×2 con el objetivo de analizar el objetivo del tratamiento con telmisartán asociado al ejercicio físico supervisado, en relación al tratamiento aislado con telmisartán y el ejercicio aislado, y comparar el tratamiento con telmisartán aislado en relación al placebo. Se analizó como objetivo primario a la modificación en el TM6M a los 6 meses, considerando como una modificación clínicamente significativa a una distancia de 8-20 metros.

Artículos relacionados

Estudio SAFE-PAD: Seguridad del Tratamiento Femoropoplíteo con Dispositivos Recubiertos con Paclitaxel
Seguridad y Eficacia de los Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en la Revascularización Arterial Periférica.
Comparación de Estrategias de Anticoagulación Para el Tromboembolismo Venoso Asociado a Cáncer Activo

Se incluyeron para el analisis 114 pacientes, con una edad promedio de 67.3 años y un 40.4% de sexo femenino. Del total de la cohorte incluida, el 92% finalizó el periodo total de seguimiento de 6 meses. No se observó un beneficio estadísticamente significativo del tratamiento con telmisartán, en relación al placebo, en términos del cambio en el TM6M a 6 meses de seguimiento (341.6 vs. 352.3 metros, diferencia ajustada -16.8 metros; p=0.08).

En relación al placebo, el tratamiento con telmisartán no presentó un beneficio estadísticamente significativo en términos de los objetivos secundarios analizados. A su vez, el objetivo adverso más frecuentemente reportado fue secundario a EVP (revascularización de MMII, gangrena o amputación). En este contexto, se observaron eventos clínicos adversos en el 5.1% dentro del subgrupo de pacientes sometidos a tratamiento con telmisartán, en relación a 3/6% dentro del subgrupo placebo, respectivamente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad Vascular PeriféricaEstudio TELEXTelmisartán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Injuria Renal Aguda luego de la Reparación Transcateter Borde a Borde de la Válvula Tricúspide
Siguiente Aneurisma Apical del Ventrículo Izquierdo en Miocardiopatía Hipertrófica, Implicancias Pronosticas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Suspensión de Bajas Dosis de Rivaroxabán en Enfermedad Coronaria Crónica o Vascular Periférica

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Grado de Estenosis Carotidea y Riesgo de ACV en Pacientes Asintomáticos: ¿Hay Relación?

por Fernando Belcastro 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Switch Temprano a la Anticoagulación Oral en Pacientes con TEP de Riesgo Intermedio

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras