Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Diabetes y Riesgo de Mortalidad en Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico y Percutáneo
Valvulopatías

Diabetes y Riesgo de Mortalidad en Reemplazo Valvular Aórtico Quirúrgico y Percutáneo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de enero de 2025
Compartir

La estenosis aórtica (EA) es una valvulopatía frecuente, especialmente en adultos mayores, caracterizada por su progresión asociada a una elevada mortalidad y una carga significativa para el sistema de salud.

Por otro lado, la diabetes tipo 2 (DBT2), que afecta al 10,5% de la población estadounidense, está estrechamente relacionada con una mayor prevalencia y progresión de la EA, además de incrementar el riesgo cardiovascular.

Ahston D. Souza y cols., utilizando datos de la Nationwide Readmissions Database entre 2012 y 2017, analizaron el impacto de la DBT2 en los resultados a corto plazo de pacientes con EA severa hospitalizados para implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) o cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA).

El objetivo primario del estudio fue evaluar la mortalidad a 30 días, mientras que el reingreso hospitalario a 30 días fue considerado como un objetivo secundario.

El análisis incluyó a 110.135 pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico, de los cuales el 54% fueron tratados con TAVI y el 46% mediante CRVA. La prevalencia de diabetes fue del 36,4% en pacientes sometidos a TAVI y del 29,1% en aquellos sometidos a CRVA.

Artículos relacionados

Miocardiopatía Dilatada: el Segundo Golpe Derriba el Corazón
Trombosis Valvular y Terapia Antitrombótica Posterior a un Reemplazo Valvular Mitral Bioprostético
Algoritmo Ecocardiográfico Diagnóstico de la Disfunción Cardíaca por Antineoplásicos
  • Pacientes sometidos a TAVI:
    El riesgo ajustado de mortalidad a 30 días (HR 0,97; IC95%: 0,84-1,12) y de reingreso (HR 0,94; IC95%: 0,86-1,03) fue similar independientemente de la presencia o ausencia de diabetes.
  • Pacientes sometidos a CRVA:
    En este grupo, los pacientes diabéticos presentaron un mayor riesgo ajustado de mortalidad a 30 días (HR 1,13; IC95%: 1,01-1,25), aunque no se observó una diferencia significativa en el riesgo de readmisión (HR 0,92; IC95%: 0,84-1,01).

Comparación entre TAVI y CRVA en pacientes con diabetes.
Los pacientes sometidos a TAVI eran de mayor edad y tenían una mayor prevalencia de enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, tanto la mortalidad (HR 0,59; IC95%: 0,53-0,67) como el reingreso a 30 días (HR 0,29; IC95%: 0,25-0,34) fueron significativamente menores en comparación con los pacientes tratados con CRVA.

  • Predictores clave:
    • La enfermedad arterial coronaria fue el predictor más significativo de reingreso en pacientes diabéticos, tanto en TAVI (OR 2,01; IC95%: 1,48-2,72) como en CRVA (OR 3,52; IC95%: 2,56-4,85).
    • La ERC duplicó el riesgo de mortalidad en ambas técnicas, mientras que la enfermedad coronaria aumentó el riesgo de mortalidad únicamente en CRVA (OR 1,70; IC95%: 1,07-2,69).

¿Qué podemos recordar?

La diabetes incrementa el riesgo de mortalidad a corto plazo en pacientes sometidos a CRVA, pero no afecta significativamente a aquellos tratados con TAVI. Además, en pacientes diabéticos, TAVI se asocia con una menor mortalidad y tasas de reingreso a 30 días en comparación con CRVA.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Open Heart
Vía:Diabetes is associated with a higher incidence of short-term mortality risk and readmission in patients who undergo surgical but not transcatheter aortic valve replacement
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Los 10 Estudios Principales sobre Insuficiencia Cardíaca en 2024
Siguiente Los Estudios más Esperados del ACC.25: Innovación y Avances en Cardiología
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio PORTICO NG: Resultados de la Prótesis Valvular NAVITOR

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Miocardiopatías

Subanálisis del Estudio HELIOS-B

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras