Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Eclampsia y Riesgo Temprano de Reingreso por Enfermedad Cardiovascular: un llamado a la vigilancia posparto
Hipertensión Arterial

Eclampsia y Riesgo Temprano de Reingreso por Enfermedad Cardiovascular: un llamado a la vigilancia posparto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de julio de 2025
Compartir

Las complicaciones hipertensivas del embarazo, como la preeclampsia y la eclampsia, han sido reconocidas desde hace tiempo como marcadores de riesgo cardiovascular a largo plazo. La creciente evidencia sobre la estrecha relación entre salud materna y salud cardiovascular futura ha impulsado numerosas investigaciones en este campo. Sin embargo, la mayoría de los estudios han enfocado su atención en el impacto a mediano y largo plazo de estas condiciones, dejando relativamente inexplorado el riesgo inmediato posparto, particularmente en casos de eclampsia, una forma severa y menos frecuente, pero con alta morbilidad.

Con el objetivo de evaluar si las pacientes con eclampsia presentan un riesgo aumentado de reingreso hospitalario por enfermedad cardiovascular (ECV) durante el primer año tras el parto, Giovanni Occhipinti y cols. analizaron datos de la Nationwide Readmissions Database de Estados Unidos correspondientes al período 2010–2018. Este extenso registro incluye información representativa a nivel nacional sobre hospitalizaciones y reingresos en mujeres puérperas.

El estudio incluyó más de 27 millones de internaciones por parto. De ellas, 20.478 (equivalente a 74,7 por cada 100.000 nacimientos) estuvieron complicadas por eclampsia. A partir de este grupo, se identificaron las internaciones subsecuentes por eventos cardiovasculares durante los 12 meses posteriores al parto y se las comparó con aquellas de pacientes sin hipertensión gestacional.

Los resultados mostraron una diferencia marcada en las tasas de reingreso por ECV: 854 por cada 100.000 partos en el grupo con eclampsia, frente a solo 147 por cada 100.000 en pacientes normotensas.

Esta diferencia absoluta de 707 reingresos (IC 95 %: 473–941) se tradujo en una razón de riesgo ajustada (HR) de 6,9 (IC 95 %: 4,5–10,4), lo que indica que las pacientes con eclampsia tienen casi siete veces más probabilidades de ser readmitidas por una complicación cardiovascular en el primer año posparto.

Al analizar subtipos específicos de enfermedad cardiovascular, el riesgo siguió siendo elevado en todos los casos, con razones de riesgo ajustadas que oscilaron entre 4,8 y 15,5. El hallazgo más destacado fue el relacionado con los eventos cerebrovasculares: las mujeres con eclampsia presentaron un riesgo de reingreso por accidente cerebrovascular 12,6 veces mayor (IC 95 %: 6,9–22,8) en comparación con mujeres sin hipertensión gestacional.

Para fortalecer la robustez de los resultados, los autores realizaron un análisis cuantitativo de sesgos que consideró la posibilidad de errores de clasificación diagnóstica y factores de confusión no medidos. Incluso tras este ajuste, la asociación entre eclampsia y reingreso cardiovascular se mantuvo significativa, lo que sugiere que el hallazgo es sólido desde el punto de vista metodológico.

¿Qué nos deja este estudio?

Este estudio pone de relieve que el mayor riesgo cardiovascular asociado a la eclampsia no es solo un problema a largo plazo, sino que se manifiesta precozmente, incluso dentro del primer mes posterior al parto. Estos resultados refuerzan la necesidad de estrategias de seguimiento cardiovascular más intensivas y específicas en el posparto inmediato para mujeres que han cursado embarazos complicados por eclampsia.

La incorporación de evaluaciones cardiovasculares sistemáticas tras el parto, educación sobre signos de alarma, y coordinación con equipos de atención primaria o cardiología podrían ser pasos clave para reducir las readmisiones evitables y mejorar la salud cardiovascular de esta población de alto riesgo. A medida que la evidencia se acumula, se vuelve imperativo que los sistemas de salud reconozcan el embarazo como una ventana de oportunidad única para detectar y modificar el riesgo cardiovascular futuro.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EclampsiaPreeclampsia
Fuentes:Eclampsia and early readmission for cardiovascular disease
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Desescalamiento de la Doble Antiagregación Plaquetaria Luego de la Angioplastía Coronaria
Siguiente Trayectorias de la Función Renal Antes y Después de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Inmediata o Diferida en Lesiones no Culpables en el Infarto con Elevación del ST
28 de octubre de 2025
Intervención Coronaria Percutánea de Arterias Nativas versus Injertos Venosos en Pacientes con Cirugía de Revascularización Previa
28 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

The Rich Life Project: Reducción de las Inequidades en el Tratamiento de la Hipertensión

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Música en el Laboratorio de Cateterismo: una intervención simple que mejora la salud cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio BrigHTN: Impacto del Baxdrostat en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras