Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Efecto a Largo Plazo de la Denervación Renal en la Hipertensión Resistente
Hipertensión Arterial

Efecto a Largo Plazo de la Denervación Renal en la Hipertensión Resistente

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de noviembre de 2022
Compartir

En los últimos años, la estrategia de denervación de arterias renales mediante catéteres (RDN) ha surgido como una estrategia terapéutica alternativa para pacientes con hipertensión arterial (HTA) refractaria a los cambios en el estilo de vida y fármacos antihipertensivos. En este contexto, estudios clínicos aleatorizados que contrastaron la estrategia de RDN, en relación al procedimiento invasivo simulado (sham) han demostrado un beneficio de la RDN en términos de reducción de las cifras tensionales de este subgrupo de pacientes.

El estudio RADIANCE-HTN TRIO fue un estudio aleatorizado, multicéntrico, simple ciego, controlado por sham que demostró una reducción significativa de las cifras de presión arterial sistólica (PAS) diurna en pacientes con HTA resistente mediante la terapia de RDN, en relación al sham, a 2 meses desde el procedimiento índice. Sin embargo hasta la fecha se desconoce si el beneficio de la RDN persiste más allá de los 2 meses en conjunto con una estrategia antihipertensiva farmacológica.

El objetivo del presente estudio realizado por Michael Azizi y colaboradores del Hôpital Européen Georges-Pompidou (París, Francia) fue analizar el impacto a largo plazo de la terapia de RDN mediante ultrasonido en pacientes portadores de HTN resistente bajo tratamiento antihipertensivo farmacológico.

Se realizó con este propósito un subanálisis preespecificado del estudio RADIANCE-HTN TRÍO con el fin de analizar la persistencia en términos de eficacia y seguridad de la RDN mediante el sistema PARADISE. Se incluyeron pacientes con cifras de presión ambulatoria diurna ≥135/85 mmHg luego de 4 semanas de tratamiento antihipertensivo farmacológica con una combinación de 3 fármacos (antagonista del receptor de angiotensina II [ARA II], bloqueante cálcico [BCA], y un diurético tiazídico [TZ]) en una única píldora, y con una tasa de filtrado glomerular estimada (TFGE) ≥40 mL/min/1.73m2, aleatorizando al total de la cohorte a la estrategia RDN, o sham, respectivamente. El presente subanálisis analizó la modificación en las cifras de PAS ambulatoria diurna, los cambios en la medicación antihipertensiva y la seguridad de la RDN a 6 meses de seguimiento.

Del total de la cohorte del estudio RADIANCE-HTN TRÍO, se contó con la documentación de las cifras de PAS ambulatoria diurna a los 6 meses de seguimiento en 65/69 pacientes sometidos a RDN, y 64/67 sometidos al procedimiento sham, respectivamente. La edad promedio de la poblacion muestral incluida en este subanalisis fue de 52.4±8.3 años, con un 80.6% de sexo masculino y un promedio de TFG de 81.5mL/min/1.73m2.

Artículos relacionados

Estudio BP Track: Interrupción del Control de la Presión Arterial en Contexto de la pandemia por COVID-19
Asociación de la Edad Gestacional con el Riesgo de Hipertensión
Documento de la AHA sobre Manejo de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Paciente con Diabetes tipo2

A los 6 meses de seguimiento, la terapia de denervación renal mediante ultrasonido en pacientes con hipertensión arterial resistente se asoció a una mayor reducción de las cifras tensiones y menor número de fármacos antihipertensivos incoorporados, en relación al procedimiento simulado.

A 6 meses de seguimiento, se observó una elevada adherencia farmacológica al tratamiento combinado (76.9% vs. 82.8%). En relación al subgrupo sometido al procedimiento sham, el subgrupo RDN presentó un menor números de fármacos antihipertensivos incorporados durante el seguimiento, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos (0.7±1.0 y. 1.1±1.1 fármacos; p=0.045). A su vez, una menor proporción de pacientes recibieron tratamiento con un antagonista del receptor de aldosterona en el subgrupo RDN, en relación al sham (40.0% vs. 60.9%; p=0.02).

La reducción global de las cifras de PAS desde la determinación basal al sexto mes de seguimiento fue mayor en el subgrupo sometido a RDN, en relación al sham, con una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos analizados (diferencia entre ambos subgrupos -4.3 mmHg [IC95% -8.1, -0.5]; p=0.03).

En términos de los objetivos de seguridad, se observó una escasa incidencia y sin diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos analizados (4 eventos cardiacos o renales en cada subgrupo a 6 meses de seguimiento, sin evidencia de estenosis renal ≥50%).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión ArterialRADIANCE-HTN TRIOTerapia de Denervación Renal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Ejercicio Físico en la Cardiopatía Mediada por Antraciclinas
Siguiente Utilidad de la Angiotomografía Coronaria en Pacientes Añosos con Sospecha de SCA
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Guía 2023 de la Sociedad Europea de Hipertensión

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 21 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Intervenciones Transcatéter en Coartación de Aorta

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio FRESH: Impacto del Firibastat en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras