Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Efecto de la Dapagliflozina vs. Placebo en los Síntomas y la Distancia Caminada
Insuficiencia Cardíaca

Efecto de la Dapagliflozina vs. Placebo en los Síntomas y la Distancia Caminada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de diciembre de 2023
Compartir

Los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 han demostrado reducir el riesgo de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (IC) y de muerte cardiovascular en pacientes con IC, independientemente del valor de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). En este contexto, es clave, determinar si las terapias para la IC mejoran los síntomas y la capacidad funcional.

Los estudios DETERMINE (Dapagliflozin Effect on Exercies Capacity Using a 6-Minute Walk Test in Patients With Heart Failure) evaluaron el impacto de la dapagliflozina en los síntomas y la capacidad funcional en pacientes con IC, ya sea con fracción de eyección reducida (ICFEr, DETERINE-Reduced) o preservada (ICFEp, DETERMINE-Preserved).

La eficacia de la dapagliflozina se evaluó mediante el Score Total de Síntomas (TSS) y la Escala de Limitación Física (PLS) del Cuestionario de Miocardiopatía de la Ciudad de Kansas (KCCQ), así como la distancia caminada en la prueba de la caminata de los 6 minutos (6MWd) en 313 pacientes con ICFEr y 504 pacientes ICFEp con síntomas de clase II o III de la NYHA y niveles elevados de péptido natriurético.

Los resultados primarios evaluados fueron los cambios en el KCCQ-TSS, el KCCQ-PLS y la distancia caminada en la 6MWD luego de 16 semanas de tratamiento.

Entre los 313 pacientes aleatorizados con ICFEr, la diferencia de medianas entre dapagliflozina y placebo en el KCCQ-TSS fue de 4.23, a favor de la dapagliflozina (p=0,022). Sin embargo, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en los otros dos resultados, con una diferencia de medianas e nel KCCQ-PLS de 4.2 (p=0.058) y de 3.2 metros en la 6MWD (p=0.6860).

Artículos relacionados

Estudio Summit
Resultados Clínicos y Respuesta al Vericiguat según el Evento de Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca Índice
Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada

En los 504 pacientes con ICFEp no se observaron diferencias significativas en el KCCQ-TSS, KCCQ-PLS o en la 6MWD.

En un análisis exploratorio post hoc de ambos ensayos combinados (DETERMINE-Pooled), la estimación de la mediana de la diferencia de cambio respecto al valor basal a las 16 semanas entre dapagliflozina y placebo fue de 3.7 para el KCCQ-TSS (p=0.005), 4 (p=0.036) para el KCCQ-PLS y de 2.5 m (p=0.50) para el 6MWD.

¿Qué podemos recordar?

Dapagliflozina mejoró el KCCQ-TSS en pacientes con ICFEr, pero no mejoró el KCCQ-PLS ni la prueba de la caminata de los 6 minutos.

Dapagliflozina no mejoró estos resultados en pacientes con ICFEp.

En un análisis post hoc que incluyó a todos los pacientes de todo el espectro de la fracción de eyección, se observó un efecto beneficioso de dapagliflozina en KCCQ-TSS, y KCCQ-PLS, pero no en la 6MWD.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Effect of Dapagliflozin Versus Placebo on Symptoms and 6-Minute Walk Distance in Patients With Heart Failure: The DETERMINE Randomized Clinical Trials
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mejora Sostenida de la Calidad de Vida con el Sistema TricValve®
Siguiente Asociación entre la Diabetes Tipo 2 de Nueva Aparición y las Enfermedades de Conducción Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio 4D-ACS
28 de mayo de 2025
El Riesgo Cardiovascular Asociado a la Lipoproteína(a) Explicado por el Colesterol LDL, el Colesterol no-HDL, ApoB o la hsCRP es Mínimo
28 de mayo de 2025
Estudio EMPOWER CAD
22 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Grasa Pericardica en la Ocurrencia de Insuficiencia Cardiaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Factores de Riesgo Específicos para Insuficiencia Cardíaca de Nuevo Inicio en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Diabetes

Inhibidores del Contransportador Sodio-Glucosa 2 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabeticos Tipo 2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras