Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Resultados Clínicos y Respuesta al Vericiguat según el Evento de Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca Índice
Insuficiencia Cardíaca

Resultados Clínicos y Respuesta al Vericiguat según el Evento de Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca Índice

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de noviembre de 2023
Compartir

A pesar de los tratamientos disponibles en la actualidad para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), los pacientes aún enfrentan un alto riesgo de eventos cardiovasculares a largo plazo. Estudios previos han demostrado que el periodo posterior a la hospitalización por IC (HIC) es una fase vulnerable con altas tasas de mortalidad o recurrencia de la IC.

En el estudio VICTORIA, que comparó vericiguat con placebo, se observó una reducción en el punto final primario compuesto de hospitalización por IC y muerte cardiovascular en pacientes con ICFEr que habían experimentado un evento de empeoramiento de la IC (EIC) reciente (menos de 6 meses).

Carolyn S.P. Lam y cols. llevaron a cabo un subanálisis con el objetivo de evaluar los eventos y la respuesta al tratamiento con vericiguat en función del tiempo transcurrido entre el evento de EIC y la inclusión en el estudio VICTORIA.

El punto final primario fue el tiempo hasta el compuesto de HIC o muerte cardiovascular.

Los 5.050 pacientes del estudio fueron categorizados en 3 grupos según el tiempo entre el evento de EIC y la aleatorización: menos de 3 meses desde la HIC previa (67%), entre 3- 6 meses desde la HIC previa (17%)  y aquellos cuyo EIC fue manejado con diuréticos intravenosos de forma ambulatoria en los 3 meses previos (16%).

Artículos relacionados

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 vs. Sitagliptina en Insuficiencia Cardiaca y Diabetes tipo 2
Asociación entre la Homocisteína Elevada y el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
TITRATE-HF: ¿Es factible la optimización rápida del tratamiento en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida?

La edad media de los participantes fue 67 años, con un 24% de mujeres y el resto de las características basales estaban equilibradas entre las ramas de tratamiento en cada subgrupo.

Durante una mediana de seguimiento de 10.8 meses, las tasas del punto final primario fueron 40.9, 29.6 y 23.4 eventos por 100 años-paciente en los subgrupos de HIC a menos de 3 meses, HIC 3-6 meses y EIC ambulatorio, respectivamente.

En comparación con el subgrupo de empeoramiento ambulatorio, el riesgo ajustado del punto final primario fue mayor en el subgrupo de pacientes que presentaron un evento de EIC a menos de 3 meses de la aleatorización (HR aj 1.48, IC95%: 1.27-1.73), sin diferencias significativas con el subgrupo de pacientes con el evento de EIC entre 3-6 meses de la inclusión en el estudio.

Vericiguat se asoció con una reducción del riesgo del punto final primario en la población global y en todos los subgrupos, sin evidencia de heterogeneidad de tratamiento.

Se observaron resultados similares para la ocurrencia de mortalidad por todas las causas y la HIC.

Los eventos de seguridad (hipotensión sintomática y síncope) fueron poco frecuentes en todos los subgrupos, sin diferencias entre las ramas de tratamiento.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ICFEr y un evento de EIC reciente, aquellos pacientes incluidos en el estudio más cercanos a su evento de EIC tuvieron el mayor riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por IC, independientemente de la edad o los factores de riesgo clínicos.

Además, se observó un beneficio consistente de vericiguat a lo largo de todo el espectro de riesgo en el empeoramiento de la IC.

 

 



 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Empeoramiento de Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección ReducidaVericiguat
Fuentes:Clinical Outcomes and Response to Vericiguat According to Index Heart Failure Event
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategia Invasiva vs. Conservadora en SCA sin Elevación del ST en Pacientes de Edad Avanzada
Siguiente Riesgo de Mortalidad Luego de una Cirugía No Cardíaca en Pacientes con un Evento Cardiovascular Previo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
El Metabolito Microbiano Propionato de Imidazol: ¿predice riesgo cardiometabólico en pacientes con enfermedad coronaria?
12 de septiembre de 2025
¿Quo vadis hiperglucemia intermedia (prediabetes)?
11 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio PARACHUTE-HF

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Incidencia y Mortalidad por Cáncer según Insuficiencia Cardíaca Preexistente en una Cohorte Comunitaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras