Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Eficacia de Lorundrostat en Pacientes con Hipertension Arterial no Controlada
Hipertensión Arterial

Eficacia de Lorundrostat en Pacientes con Hipertension Arterial no Controlada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de marzo de 2025
Compartir

La hipertensión arterial continúa siendo uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. A pesar de los avances en el tratamiento antihipertensivo, una proporción considerable de pacientes no logra controlar adecuadamente su presión arterial con los fármacos disponibles. En este contexto, la búsqueda de nuevas opciones terapéuticas es crucial, especialmente para aquellos que padecen hipertensión resistente al tratamiento.

El lorundrostat, un inhibidor de la aldosterona sintasa, se presenta como una clase innovadora de medicamentos para reducir la presión arterial. La reducción de la producción de la aldosterona a través de la inhibición de la aldosterona sintasa, en lugar de bloquear el receptor mineralocorticoide, podría evitar efectos adversos.

Durante el Congreso ACC 2025, se presentaron los resultados de un ensayo clínico de fase 2b, doble ciego, que evaluó los efectos del lorundrostat sobre la presión arterial sistólica (PAS) en pacientes con hipertensión no controlada.

El estudio incluyó a 285 pacientes con hipertensión arterial no controlada a pesar de estar tomando entre 2 a 5 fármacos hipotensores con una edad promedio de 60 años (40% mujeres, 53% de origen afroamericano), quienes fueron asignados aleatoriamente a tres grupos después de un periodo de tres semanas recibiendo medicación estándar para la presión arterial: placebo, lorundrostat 50 mg diarios, y lorundrostat 50 mg diarios con posibilidad de aumentar la dosis a 100 mg si la presión arterial seguía descontrolada tras cuatro semanas. En el grupo con aumento de dosis, el 20% de los pacientes recibieron la dosis elevada.

A las 4 y 12 semanas, los pacientes fueron evaluados mediante monitoreo ambulatorio de presión arterial durante 24 horas.

Artículos relacionados

Estudio GLORIOUS
Presión Arterial Sistólica y Presión de Pulso en Insuficiencia Cardíaca
Beneficio del Tratamiento Intensivo de la Hipertensión Arterial a Largo Plazo: Subanálisis del SPRINT

A las 4 semanas, el 42% de los pacientes en los grupos de tratamiento ya tenían la presión sistólica bajo control, frente al 19% en el grupo placebo.

En el punto final primario, la reducción promedio de la PAS a las 12 semanas fue significativamente mayor en los grupos de tratamiento en comparación con el placebo: una reducción de 15.4 mm Hg en el grupo de 50 mg de lorundrostat, 13.9 mm Hg en el grupo de 50-100 mg y 7.4 mm Hg en el grupo placebo.

Los resultados en los puntos finales secundarios, que incluyeron la medición de la PAS en consultorio médico a las 4 y 12 semanas, mostraron patrones similares.

Los efectos secundarios fueron comparables a los de otros medicamentos antihipertensivos, con algunos pacientes experimentando un aumento en los niveles de potasio y una disminución en la tasa de filtración glomerular.

No se observaron diferencias en la respuesta al tratamiento entre los subgrupos raciales

 

¿Qué podemos recordar?

El lorundrostat demostró una reducción significativa de la presión arterial sistólica en pacientes con hipertensión no controlada, lo que sugiere que este medicamento podría ser una herramienta valiosa en el tratamiento de la hipertensión resistente. Si bien los resultados de este ensayo clínico son prometedores, es necesario realizar más estudios para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25 - Día 1Congresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio HOST-BR
Siguiente Estudio DAPA-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio CRHCP: Eficacia de la Implementación de una Estrategia Multidisciplinaria en Hipertensión

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio TRILUMINATE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio MASTER DAPT: Resultados a 15 meses

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras