Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Efectos Hemodinámicos y Metabólicos de la Bomba de Flujo Microaxial en el Shock Cardiogénico Secundario a Infarto
Enfermedad Coronaria

Efectos Hemodinámicos y Metabólicos de la Bomba de Flujo Microaxial en el Shock Cardiogénico Secundario a Infarto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2024
Compartir

El soporte circulatorio mecánico con una bomba de flujo microaxial (Impella CP, Abiomed), ha demostrado mejorar la supervivencia en el shock cardiogénico inducido por infarto agudo de miocardio con elevación del ST (SC-IAMCEST).

Comprender el impacto sobre la estabilidad hemodinámica en el tiempo es crucial para optimizar el tratamiento del paciente.

Durante el Congreso TCT 2024 se presentaron los hallazgos de un subanálisis del estudio DanGer Shock, cuyos resultados principales se presentaron en el Congreso ACC 2024.

Este subanálisis tuvo como objetivo evaluar si el uso de Impella permite reducir la necesidad de soporte farmacológico sin comprometer la estabilidad hemodinámica en comparación con el tratamiento estándar en pacientes con SC-IAMCEST.

El estudio DanGer Shock fue un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, internacional y abierto, que evaluó la eficacia de Impella en el tratamiento de pacientes con SC-IAMCEST y revascularización de emergencia planificada, realizado en  14 centros en Dinamarca, Alemania y Reino Unido

Artículos relacionados

Reingreso tras Revascularización del Tronco de la Coronaria Izquierda: Incidencia, Predictores e Impacto
Aterectomía Rotacional, Litotricia Intravascular o Láser para Estenosis Coronarias Calcificadas
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de la Fibrilación Auricular

Los criterios de inclusión fueron IAMCEST, presión arterial sistólica menor de 100 mmHg o tratamiento continuo con vasopresores, fracción de eyección ventricular izquierda menor al 45% y lactato arterial mayor a 2.5 mmol/L. Tras excluir a los pacientes que fallecieron en el laboratorio de cateterismo o inmediatamente después del ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI), los pacientes restantes tuvieron registros en serie de hemodinámica, lactato arterial y uso de fármacos vasoactivos. También se excluyeron pacientes en coma tras un paro cardíaco, con complicaciones mecánicas o insuficiencia ventricular derecha.

Los resultados principales incluyeron el estado hemodinámico en términos de frecuencia cardíaca y presión arterial, el estado metabólico evaluado mediante la concentración de lactato arterial, y el puntaje vasoactivo-inotrópico (VIS, por sus siglas en ingles).

El subanálisis incluyó a 324 de los 355 pacientes inscritos, con una mediana de edad de 68 años y un 80% de hombres. De estos, 155 recibieron tratamiento estándar y 169 fueron tratados con Impella.

No se observaron diferencias significativas en la frecuencia cardíaca entre los grupos, y ambos lograron mantener una presión arterial media superior al objetivo de tratamiento de 65 mmHg; sin embargo, el grupo Impella lo consiguió con un VIS menor.

Aunque al momento de la aleatorización no se registraron diferencias en los niveles de lactato arterial entre los grupos, al ingreso a la UCI el grupo Impella presentó niveles de lactato significativamente menores en comparación con el grupo estándar (diferencia media, 1.3 mmol/L; IC del 95%, 0.7-1.9 mmol/L), una diferencia que se mantuvo durante las primeras 24 horas de observación.

El grupo Impella también alcanzó la normalización del lactato (<2 mmol/L) 12 horas antes (IC del 95%, 5-18 horas) que el grupo de tratamiento estándar.

¿Qué podemos recordar?

El uso de Impella en pacientes con SC-IAMCEST permite reducir la administración de vasopresores y fármacos inotrópicos, manteniendo la estabilidad hemodinámica y logrando una normalización más rápida de los niveles de lactato.

 

Estos resultados fueron publicados simultáneamente en JAMA Cardiology.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosImpellaShock CardiogénicoTCT24
Fuentes:Microaxial Flow Pump Hemodynamic and Metabolic Effects in Infarct-Related Cardiogenic Shock
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Subanálisis del Estudio IVUS-ACS
Siguiente Estudio EARLY TAVR
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio FIGARO-DKD

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA

por Ana Carolina Iribarren 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras