Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Eficacia de los Inhibidores de PCSK9 sobre los Eventos Cardiovasculares Mayores y el Perfil Lipídico
DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Eficacia de los Inhibidores de PCSK9 sobre los Eventos Cardiovasculares Mayores y el Perfil Lipídico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de julio de 2023
Compartir

En la última década, los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina-kexina tipo 9 (iPCSK9) han surgido como un nuevo tratamiento hipolipemiante capaz de alcanzar el objetivo de C-LDL en pacientes que no responden al tratamiento hipolipemiante único o combinado máximo tolerado.

La PCSK9 es una proteína que promueve la degradación de los receptores de LDL hepáticos. Al inhibirla, se produce una mayor captación de C-LDL por los receptores presentes en los hepatocitos, lo que permite reducir los niveles séricos y plasmáticos de C-LDL.

Varios ensayos clínicos han demostrado la seguridad y eficacia de los iPCSK9, con análisis separados para subgrupos de pacientes con y sin diabetes.

Egidio Imbalzano y cols. llevaron a cabo un metaanálisis con el objetivo de evaluar los efectos específicos de los iPCSK9, alirocumab y evolocumab, sobre los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) y el metabolismo lipídico en pacientes con diabetes.

Se incluyeron un total de 8 ensayos clínicos aleatorizados que comparaon los iPCSK9 alirocumab y evolocumab frente a placebo en sujetos con hipercolesterolemia y diabetes.

Artículos relacionados

Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria
Seguridad y Eficacia del Inhibidor Oral del Receptor PCSK9 MK-0616
Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol

De los 20.651 pacientes diabéticos incluidos, 10.216 recibieron tratamiento con iPCSK9 (3687 con alirocumab y 6529 con evolocumab) además de la  dosis máxima tolerada de estatinas.

La edad media de los pacientes fue de 65 años y el 43.4% eran mujeres.

El seguimiento medio fue de 51 semanas.

Los iPCSK9 redujeron significativamente el riesgo de MACE en comparación con placebo (8.7% vs 11%, respectivamente, OR 0.82, IC95%: 0.74-0.90).

Con respecto al perfil lipídico, y en comparación con el grupo control, el uso de iPCSK9 se asoció con un cambio porcentual significativo desde el basal en el C-LDL (diferencia de medias (DM) -58.48%, IC95%: -63.73 a -53.22%), el C-HDL (DM 5.21%, IC95%: 3.26-7.17%), los triglicéridos (DM -14.59%, IC95%: -19.42 a -9.76%), C-no HDL (DM -48.84%, IC95%: -54,54 a -43.14%) y colesterol total (DM -33,76%, IC95%: -38.71 a -28,8%).

Además, se observó una reducción significativa de la lipoproteína (a) (DM -32.90%, IC95%: -38,55 a -27,24) y la apolipoproteína B (DM -46,83%, IC95%: -52,71 a -40,94%) en el grupo inhibidores PSCK9 en comparación con placebo.

En los análisis estratificados según el tipo de iPCSK9, tanto alirocumab como evolocumab se asociaron con una reducción significativa en la tasa de MACE.

Si bien la reducción del C-LDL, triglicéridos y la apoproteína B fue similar tanto con alirocumab como con evolocumab, la reducción del colesterol total y de los niveles de Lp (a) y C- no HDL, así como el aumento de los niveles de C-HDL fueron significativamente  mas pronunciados en el grupo evolocumab.

¿Qué podemos recordar?

Los inhibidores de la PCSK9 parecen ser eficaces para reducir el riesgo de MACE y mejorar los perfiles lipídicos de los sujetos con diabetes y dislipemia.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Eventos CardiovascularesLipidosPCSK9
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sistema TricValve: Se Amplían las Opciones de Tratamiento Transcatéter para la Insuficiencia Tricuspídea.
Siguiente Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Fracción de Eyección Reducida o Preservada.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPTION-STEMI
31 de agosto de 2025
Estudio DUAL-ACS
31 de agosto de 2025
Estudio AQUATIC
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Estilo de Vida

Ayuno Intermitente y Desenlaces Relacionados a la Obesidad

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Influencia de la Cirugía Bariátrica en la Medicación Relacionada con la Obesidad a lo Largo del Tiempo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras