Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Eficacia y Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Accidente Cerebrovascular Isquémico o Accidente Isquémico Transitorio
Enfermedad Vascular Periférica

Eficacia y Seguridad de la Colchicina en Pacientes con Accidente Cerebrovascular Isquémico o Accidente Isquémico Transitorio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de julio de 2024
Compartir

La inflamación ha sido asociada con la incidencia y recurrencia del accidente cerebrovascular (ACV), y el riesgo de ACV se ha reducido en pacientes con enfermedad arterial coronaria tratados con colchicina. Sin embargo, faltan evidencias sobre la eficacia y seguridad del uso agudo de la colchicina para la prevención de ACV recurrentes tempranos.

El estudio CHANCE-3 es un ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la colchicina en la prevención de ACV en pacientes que han sufrido un ACV isquémico no cardioembólico de alto riesgo o un accidente isquémico transitorio (AIT).

El estudio se llevó a cabo en 244 hospitales de China e incluyó 8.343 pacientes de 40 años o más que habían sufrido un ACV isquémico de leve a moderado o un AIT y presentaban niveles elevados de proteína C reactiva ultrasensible (PCRus) ≥2 mg/L.

Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 dentro de las 24 h de la aparición de los síntomas para recibir colchicina (0.5 mg dos veces al día durante los primeros 3 días, seguido de 0.5 mg una vez al día) o un placebo durante 90 días.

El punto final primario de eficacia fue el ACV dentro de los 90 días de la aleatorización y el punto final primario de seguridad los eventos adversos graves durante el período de tratamiento.

Artículos relacionados

Asociación del COVID-19 con la Ocurrencia de Infarto y ACV: Datos del Mundo Real Actual
Suspensión de Bajas Dosis de Rivaroxabán en Enfermedad Coronaria Crónica o Vascular Periférica
Beneficio de la Revascularización de Miembros Inferiores con Balónes Recubiertos de Droga

La mediana de edad de los participantes fue de 66.3 años, con un 37.6% de mujeres. El 88.8% presentaron un ACV isquémico y el 11.2% un AIT como eventos índices. La mediana de PCRus fue de 4.8 mg/L y la mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas a la aleatorización fue de 14.6 h.

No se observaron diferencias en la ocurrencia de nuevo ACV isquémicos entre los pacientes del grupo colchicina y placebo (6.3% vs. 6.5%, respectivamente, HR 0.98, IC95%: 0.83-1.16, p=0.79).

En cuanto a la seguridad, tampoco se observaron diferencias significativas en los eventos adversos graves que ocurrieron en el 2.2% de los pacientes del grupo colchicina y en el 2.1% del grupo placebo 2.1%.

¿Qué podemos recordar?

Este ensayo, realizado en participantes con ACV isquémico no cardioembólico de leve a moderado o AIT de alto riesgo y con una concentración basal de PCRus de al menos 2 mg/L, no proporcionó suficiente evidencia de que la colchicina en dosis bajas, iniciada dentro de las 24 horas desde la aparición de los síntomas, pudiera reducir el riesgo de ACV posteriores o aumentar el riesgo de eventos adversos graves en comparación con el placebo dentro de los 90 días.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAccidente Isquémico TransitorioColchicina
Fuentes:Colchicine in patients with acute ischaemic stroke or transient ischaemic attack (CHANCE-3): multicentre, double blind, randomised, placebo controlled trial
Vía:BMJ
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior La Dieta Mediterránea y Su Impacto en la Mortalidad Cardiovascular en Sobrevivientes de Cáncer
Siguiente Reducción de Triglicéridos para la Prevención de Eventos Cardio y Cerebrovasculares en Pacientes con Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos
6 de noviembre de 2025
Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
5 de noviembre de 2025
Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

La Importancia del Tratamiento Médico en Pacientes Sometidos a Intervenciones Vasculares Periféricas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Litotricia Intravascular para el Tratamiento de Lesiones Calcificadas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Uso y Resultados

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras