Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > ¿Es aún necesario ayunar antes del cateterismo cardíaco?
Enfermedad Coronaria

¿Es aún necesario ayunar antes del cateterismo cardíaco?

Revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de junio de 2025
Compartir

El ayuno previo a una angiografía coronaria electiva o no urgente es una práctica ampliamente adoptada con el objetivo de reducir el riesgo de eventos adversos, como la neumonía por aspiración en caso de vómitos o la necesidad de intubación orotraqueal urgente. Sin embargo, las principales guías clínicas europeas y estadounidenses no han definido una postura clara al respecto. En cambio, la Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, en sus recomendaciones de 2021, sostuvo la necesidad de mantener el ayuno, aunque reconociendo la falta de evidencia concluyente y subrayando la importancia de investigaciones futuras para abordar esta cuestión.

En la práctica habitual, los pacientes suelen ser instruidos a ayunar al menos seis horas antes del procedimiento como medida de precaución. Sin embargo, la dificultad para predecir con exactitud el horario de las intervenciones, debido a la atención prioritaria que requieren las urgencias, puede provocar retrasos en los casos no urgentes. Esta situación conlleva a menudo ayunos prolongados o repetidos, generando malestar e insatisfacción, especialmente en una población generalmente frágil y de edad avanzada.

En los últimos años, esta práctica ha sido objeto de creciente debate, en parte gracias a los avances técnicos y al uso extendido de sedación leve en lugar de anestesia general, lo que disminuye considerablemente el riesgo de aspiración. Así, el mantenimiento del ayuno ha respondido más a un principio de precaución que a evidencia clínica sólida. De hecho, diversos estudios observacionales retrospectivos no han demostrado beneficios concretos del ayuno preprocedimiento, y han sugerido una mayor satisfacción del paciente con protocolos más flexibles.

Ante la reciente publicación de ensayos clínicos aleatorizados sobre este tema, se impone la necesidad de revisar sistemáticamente la evidencia disponible. Es por ello que Adil Salihu y cols. realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados que compararon el ayuno frente a la ausencia de ayuno antes del cateterismo cardíaco.

Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que compararan protocolos de ayuno y no ayuno antes del procedimiento.

Artículos relacionados

Impacto del Abordaje Invasivo en los Síndromes Coronarias Secundarios a Cocaína
Sangrado Mayor, Infarto de Miocardio y Riesgo de Mortalidad luego del Alta de una Cirugía de Revascularización Miocárdica
Enfermedad No Obstructiva en Tronco de la Coronaria Izquierda y Mortalidad a Largo Plazo

El desenlace primario fue un compuesto de eventos adversos, que incluyó neumonía, hipoglucemia y náuseas o vómitos. Los desenlaces secundarios incluyeron los eventos individuales y la satisfacción del paciente.

Se identificaron ocho ensayos clínicos aleatorizados, que en conjunto incluyeron a 3147 pacientes.

El metaanálisis no mostró diferencias significativas en la incidencia de eventos adversos compuestos entre los grupos con y sin ayuno (OR: 1,08; IC 95%: 0,78–1,51; donde un OR <1 favorece al ayuno).

Las probabilidades crudas de eventos fueron del 4,9% en el grupo con ayuno y del 4,4% en el grupo sin ayuno, con una diferencia de riesgo estimada de 0,4% (−1,1% a 1,8%; donde una diferencia <0 favorece al ayuno).

En cuanto a la satisfacción del paciente, los protocolos sin ayuno se asociaron a una mayor puntuación (diferencia de medias estandarizada: 0,62; IC 95%: 0,11–1,13).

¿Qué nos deja este articulo?

Este metaanálisis no encontró evidencia de que el ayuno previo a la angiografía coronaria electiva reduzca los eventos adversos. Sin embargo, sí se observó una menor satisfacción del paciente con los protocolos que exigen ayuno. Estos hallazgos cuestionan la necesidad de mantener esta práctica en el contexto actual.

Reflexión final

En un escenario clínico cada vez más centrado en la experiencia del paciente y la medicina basada en evidencia, resulta fundamental revisar prácticas tradicionales que persisten más por inercia que por respaldo científico. La evidencia disponible sugiere que permitir una ingesta oral controlada antes del cateterismo no solo es segura, sino que también mejora la satisfacción del paciente. Adaptar los protocolos a esta realidad puede representar un avance simple pero significativo hacia una atención más humanizada y eficiente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AyunoCateterismo Cardiaco
Fuentes:Fasting Before Cardiac Catheterization: Still Necessary? A Systematic Review and Meta‐Analysis of Randomized Clinical Trials
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo Residual de Recurrencia de ACV a pesar de la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Desescalada de Ticagrelor a Clopidogrel en Infarto de Miocardio con Enfermedad Renal Crónica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Estudio TACSI
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Incidencia, Predictores y Resultados de la Angiografía Coronaria No Planificada Después del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio ISCHEMIA-CKD EXTEND: Beneficio de la Revascularización Coronaria vs. Tratamiento Médico Óptimo en Pacientes Estables con Enfermedad Crónica Avanzada

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras