Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio ADAPT AF-DES
Enfermedad Coronaria

Estudio ADAPT AF-DES

Duración apropiada de la terapia antiplaquetaria y antitrombótica después de 12 meses en pacientes con fibrilación auricular tratados con stents liberadores de fármacos.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

Los pacientes con fibrilación auricular (FA) suelen recibir tratamiento anticoagulante a largo plazo para prevenir el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y la embolia sistémica, mientras que a los pacientes que se someten a una intervención coronaria percutánea (PCI) con implante de stents liberadores de fármacos (DES) se les recomienda recibir terapia antiplaquetaria para prevenir la trombosis del stent y nuevos eventos isquémicos. Sin embargo, la combinación de terapias anticoagulante y antiplaquetaria incrementa el riesgo de sangrado. En consecuencia, varios ensayos aleatorizados han investigado la estrategia antitrombótica más eficaz para los pacientes con FA inmediatamente después de una PCI.

Con base en estos estudios, las guías actuales recomiendan la suspensión temprana de la aspirina y la continuación de una terapia combinada —preferentemente, la administración de un anticoagulante oral directo (ACOD) junto con un inhibidor de P2Y12— durante 6 a 12 meses tras la PCI. En contraste, estas guías aconsejan la monoterapia con anticoagulantes orales más allá del primer año posterior a la PCI, cuando la condición del paciente se ha estabilizado. No obstante, la evidencia proveniente de ensayos aleatorizados que respalde esta estrategia sigue siendo limitada.

Hasta la fecha, tres ensayos clínicos aleatorizados han evaluado la eficacia y seguridad de la monoterapia con anticoagulantes orales en comparación con la terapia combinada con un anticoagulante oral y un agente antiplaquetario único en pacientes con FA y enfermedad coronaria estable. Sin embargo, dichos estudios no se centraron específicamente en pacientes con implante de DES, permitieron el uso de warfarina o aspirina, o fueron interrumpidos de manera prematura.

Durante el Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados del estudio ADAPT AF-DES, diseñado para investigar si la monoterapia con un ACOD es no inferior a la terapia combinada con ACOD más clopidogrel en pacientes con FA y enfermedad coronaria estable, un año después del implante de DES.

En este ensayo multicéntrico, aleatorizado, abierto y de no inferioridad realizado en Corea del Sur, se asignó a pacientes con FA que habían recibido la implantación de un DES al menos 1 año antes, en una proporción 1:1, para recibir monoterapia con un ACOD o terapia combinada (ACOD más clopidogrel).

Artículos relacionados

Estudio EPIC-CAD
¿Es Seguro Reiniciar la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular Tras una Hemorragia Intracraneal?
Revascularización Completa vs. Vaso Culpable en Pacientes de Edad Avanzada con Infarto Agudo de Miocardio

El criterio de valoración primario fue el evento clínico adverso neto, un compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio (IAM), trombosis del stent, ACV, embolia sistémica o sangrado mayor o clínicamente relevante no mayor a los 12 meses. El margen de no inferioridad fue de 3 puntos porcentuales.

Un total de 960 pacientes fueron aleatorizados: 482 al grupo de monoterapia y 478 al grupo de terapia combinada.

La edad media fue de 71,1 años y el 21,4% eran mujeres. La mediana de tiempo entre la PCI y la aleatorización fue de 32,8 meses (RIC 15,1 a 73,5). Se diagnosticó FA paroxística en el 38,9% de los casos y FA persistente o permanente en el 61,1%.

A los 12 meses, se había producido un evento del criterio primario en 46 pacientes (estimación de Kaplan–Meier, 9,6%) del grupo de monoterapia y en 82 pacientes (estimación de Kaplan–Meier, 17,2%) del grupo de terapia combinada, con una diferencia absoluta de –7,6 puntos porcentuales (intervalo de confianza [IC] del 95,2%, −11,9 a −3,3; p<0,001 para no inferioridad) y una razón de riesgos (HR) de 0,54 (IC 95,2%, 0,37–0,77; p<0,001 para superioridad).

El sangrado mayor o clínicamente relevante no mayor ocurrió en 25 pacientes (5,2%) del grupo de monoterapia y en 63 pacientes (13,2%) del grupo de terapia combinada (HR, 0,38; IC 95%, 0,24–0,60).

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable más de un año después de una PCI con implante de stents liberadores de fármacos de segunda o tercera generación, la monoterapia con ACOD se asoció con un menor riesgo a 12 meses del evento compuesto de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio, trombosis del stent, accidente cerebrovascular, embolia sistémica o sangrado mayor o clínicamente relevante no mayor, en comparación con la terapia combinada con ACOD y clopidogrel.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia1Anticoagulantes Orales DirectosClopidogrelCongresosFibrilación Auricular
Fuentes:Therapy for Atrial Fibrillation in Patients with Drug-Eluting Stents
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio VESALIUS-CV
Siguiente Estudio OPTIMA-AF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio CLOSURE-AF
8 de noviembre de 2025
Estudio OCEAN
8 de noviembre de 2025
Estudio OPTIMA-AF
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio TRANSFORM-HF: Torsemida vs. Furosemida en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Residual Luego de la Reparación Transcatéter de la Válvula Tricúspide

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Fallo del Injerto de Bypass Aortocoronario en Mujeres: Incidencia e Implicaciones Clínicas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras