Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 28 de agosto de 2022
Compartir

En pacientes con estenosis valvular aórtica (EAo) el grado de severidad se determina mediante las determinaciones del gradiente transvalvular aórtico, la velocidad de flujo transaórtico y el área del orificio valvular. Sin embargo, más allá de esta caracterización fenotípica de la válvula y su correlación hemodinámica, es importante considerar para el diagnóstico componentes vinculados al ventrículo izquierdo, aurícula izquierda y circulación del lecho vascular pulmonar, lo que en la práctica clínica es de difícil realización.

Diversos estudios han demostrado que un gran porcentaje de pacientes con EAo severa se encuentran subtratados, por lo que es de vital importancia identificar una estrategia de diagnóstico y valoración de la EAo a fin de implementar una medida terapéutica precoz e individualizada.

El objetivo del presente estudio presentado por el Prof. Dr. Geoffrey Strange durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso ESC 2022 fue desarrollar y validar un algoritmo basado en inteligencia artificial (AI) mediante procesos de machine learning para identificar pacientes con EAo severa a partir de parámetros ecocardiográficos.

Se realizó con este propósito un algoritmo de machine learning (AI-DSA) basado en procesos de Mixture Density Neural Network para identificar y caracterizar distintos grados de severidad de EAo a partir de datos cargados y mediante un proceso de autoaprendizaje.

Se incluyeron para este proceso datos provenientes a 631824 individuos, con un total de 1077145 parámetros ecocardiográficos con un periodo de seguimiento a 7.2±4.4 años. Del total de los pacientes incluidos, se utilizó al 70% (n=442276) para la “fase de desarrollo”, y al 30% (n=189824) para la “fase de validación”.

Artículos relacionados

Estudio LOOP
Insuficiencia Mitral y Tricuspídea Moderada a Severa, Aislada o Combinada en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca .
Estudio COORDINATE-Diabetes

A partir de los datos ingresados (input) en el procesador de machine learning, se obtuvieron datos de salida (output) que logró estratifica al conjunto total de datos de acuerdo al grado de severidad de la Eao en 4 subgrupos: “baja probabilidad de EAo severa”, “probabilidad de EAo moderada-severa”, “alta probabilidad de EAo severa”, y “EAo severa”.

Un algoritmo de inteligencia artificial basado en parámetros ecocardiográficos y propuesto para la identificación de severidad de la estenosis aórtica presenta una gran capacidad de discriminacion, identificando al subgrupo de pacientes de mayor riesgo de muerte en el seguimiento.

Mediante el análisis del área bajo la curva (AUC) ROC, se obtuvo una buena capacidad de discriminacion del algoritmo para el diagnóstico de EAo severa (AUC=0.986), como así también luego de la estratificación según la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI <50% AUC=0.986; FEVI <30% AUC=0.981).

Al implementar los datos obtenidos en el algoritmo con los datos reportados de sobrevida a 5 años de seguimiento, se observó que el subgrupo de “probabilidad de EAo moderada-severa: presento un OR 1.82 ([IC95% 1.63-2.02]; p<0.001), mientras que el subgrupo caracterizado como “EAo severa” presento un OR 2.80 ([IC95% 2.57-3.06]; p<0.001).

En relación a la caracterización de la EAo mediante el algoritmo de AI, y considerando para el análisis sólo al subgrupo con “EAo severa”, la caracterización de severidad según las recomendaciones de las Guías de Manejo Clínico obtuvo un OR 1.26 [IC 9% 1.04-1.53]; p=0.021).

Como limitación del algoritmo se puede mencionar que no considera para el análisis y estratificación de riesgo diversas enfermedad clínicas concomitantes que pudieran afectar el pronóstico clínico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC22-Día 3Estenosis AórticaEstudio AI-ENHANCEDMortalidadVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio eBRAVE-AF: Screening de Fibrilación Auricular Mediante Smartphones
Siguiente Estudio APOLLO: Apixaban para tromboprofilaxis en COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Alimentos Ultraprocesados y Riesgo de Mortalidad Cardiovascular
16 de julio de 2025
Definición Conceptual de Sarcopenia 2025
15 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio OCEAN(a)-DOSE: Reducción de la Lp (a) con ARN Pequeño de Interferencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio TRICUS EURO

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras