Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio eBRAVE-AF: Screening de Fibrilación Auricular Mediante Smartphones
ArritmiasCongresos

Estudio eBRAVE-AF: Screening de Fibrilación Auricular Mediante Smartphones

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2022
Compartir

Los sensores de pletismografía de pulso (PPG) presentes en los diversos dispositivos digitales disponibles en el mercado (ej. teléfonos inteligentes [smartphones]) permiten identificar irregularidades en la onda de pulso, como las presentes en el escenario clínico de la fibrilación auricular (FA).

En este contexto, diversos estudios previos han demostrado una aceptable capacidad de identificación de FA a partir de la utilización de dispositivos digitales; sin embargo, fueron estudios no aleatorizados, con un marcado sesgo de selección de los pacientes incluidos y sin un análisis ulterior del impacto de la detección de FA en términos de modificación de la conducta terapéutica.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Alex Baeur durante las sesiones científicas del tercer día del Congreso ESC 2022 fue analizar la eficacia de una estrategia de screening digital para la identificación de FA mediante la utilización de smartphones.

El estudio eBRAVE-AF fue un estudio digital aleatorizado iniciado por investigador, que incluyó pacientes en forma remota pertenecientes a una red de salud de Alemania. No se realizó ningún contacto presencial con los individuos incluidos en el estudio, siendo toda la comunicación desarrollada a través de una aplicación digital desarrollada para tal fin.

Se incluyeron pacientes de 50-90 años, con un score de CHA2DS2-VASc ≥1 en hombres (≥2 mujeres), sin antecedentes de FA conocidos y libres de tratamiento con agentes anticoagulantes. Se les envió un correo electrónico de invitación al estudio a aquellos individuos pertenecientes a la red de salud de alemania que cumplian con los criterios de inclusión, solicitandoles en caso de aceptar la participación que descargar en sus smartphones la aplicación digital desarrollada exclusivamente para el estudio.

Artículos relacionados

Consumo de Café y Riesgo de Taquiarritmias
Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años
Ácido Bempedoico y Eventos Cardiovasculares en Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular con Intolerancia a las Estatinas

La aplicación digital utilizada (Preventivas Heartbeats app), permite la realización de mediciones de onda de pulso repetitivas cada 1 minuto mediante el principio de PPG. Se solicitaba a los pacientes realizarse una determinación por día durante los primeros 14 días, y luego 2 determinaciones semanales, resultando en 76 determinaciones de PPG a los 6 meses de seguimiento. En pacientes con hallazgos anormales de PPG, se les enviaba un dispositivo de loop recorder externo por un periodo de 14 días a fin de corroborar los hallazgos obtenidos. A su vez, la decisión de tratamiento basada en estos hallazgos quedaba a discreción del equipo médico tratante.

Una estrategia de screening digital basada en teléfonos inteligentes (smartphones) incrementa el diagnóstico de fibrilación auricular de novo.

Una vez incluida en el estudio, se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 a una estrategia de screening digital de FA basada en smartphones (SD), o a una estrategia de screening de FA convencional (SC). La primera fase del estudio presentó una duración de 6 meses y, luego de su finalización, se realizó el entrecruzamiento de ambos subgrupos entre sí, siendo que los pacientes pertenecientes al subgrupo SD continuaron en la segunda fase como parte del subgrupo SC, mientras que aquellos inicialmente dentro del subgrupo SC continuaron en el subgrupo de SD hasta la finalización del estudio (12 meses). El análisis primario de eficacia se realizó considerando la primera fase, mientras que el análisis secundario contempló la totalidad del estudio.

Se analizó como objetivo primario al diagnóstico de novo de FA que conlleve al inicio de tratamiento con anticoagulantes, indicados por un médico tratante independiente no involucrado en el presente estudio. Como objetivos secundarios se analizó el diagnóstico de FA de novo, nueva prescripción de anticoagulantes orales, y a la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) o eventos tromboembólicos sistémicos (ES), y al sangrado mayor según BARC ≥2.

La edad promedio de la poblacion muestral (n=5551) fue de 65 años, con un 31% de sexo femenino y un promedio de score CHA2DS2-VASc=3. En términos del objetivo primario de eficacia, se observó un beneficio estadísticamente significativo mediante la estrategia de SD, en relación a la estrategia convencional (OR 2.12 [IC95% 1.19-3.76]; p=0.010). Estos hallazgos se observaron en ambas fases de estudio (fase 2 OR 2.75 [IC 95% 1.42-5.34]; p=0.003).

Del total de pacientes con diagnóstico de FA de novo, el diagnóstico fue realizado mediante SD en el 69%. Se observaron 126 eventos clínicos adversos (MACCE) en el seguimiento. El diagnóstico de FA de novo (HR 6.13 [IC95% 3.07-12.21]; p<0.001), la FA detectada por PPG y confirmada por ECG (HR 3.22 [IC1.00-10.33]; p=0.049), y un PPG anormal (HR 2.74 [IC95% 1.25-6.00]; p=0.012) fueron factores de riesgo independiente de MACCE en el seguimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ArritmiasCongresosESC22-Día 3Estudio eBRAVE-AFFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio VIP-ACS: Estrategias de Vacunación Contra Influenza Luego de un Síndrome Coronario Agudo
Siguiente Estudio AI-ENHANCED: Algoritmo de Inteligencia Artificial para la Determinación de Severidad de la Estenosis Aórtica
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Riesgo de Eventos Cardiovasculares a lo Largo de la Vida en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro ITAL-neo. Resultados a Corto Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Nuevo Score de Riesgo de Sangrado en Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras