Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Estudio ANSWER-HF
Insuficiencia Cardíaca

Estudio ANSWER-HF

Sacubitril/Valsartán frente a Enalapril en la Insuficiencia Cardíaca por Enfermedad de Chagas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de noviembre de 2025
Compartir

La miocardiopatía chagásica crónica (MCC) constituye una de las principales causas de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) no isquémica en América Latina. Sin embargo, la evidencia derivada de ensayos clínicos aleatorizados en esta población sigue siendo escasa.
Sacubitril/valsartán ha demostrado beneficios clínicos en la ICFEr de diversas etiologías, pero su efecto específico en la MCC no había sido explorado en estudios controlados de diseño riguroso.

Durante el Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados del estudio ANSWER-HF, diseñado para comparar los efectos de sacubitril/valsartán frente a enalapril sobre el remodelado cardíaco, los parámetros funcionales, los biomarcadores y la seguridad en pacientes con MCC e ICFEr.

El estudio ANSWER-HF fue un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado realizado en Brasil.

Se incluyeron 190 pacientes con MCC e ICFEr (FEVI <40%, clase funcional II–IV de la NYHA), asignados en una relación 1:1 a recibir sacubitril/valsartán o enalapril, con seguimiento de 6 meses.

El criterio de valoración primario fue el cambio en la FEVI desde el inicio hasta los 6 meses.

Artículos relacionados

Estudio SURTAVI: Resultados a 5 años
Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Estudio CRUZ-HBR

Entre los criterios secundarios jerárquicos, analizados mediante el método del win ratio, se incluyeron la muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca, cambio en NT-proBNP y variación en la FEVI.

La edad media de los pacientes fue de 61±9 años, el 40% eran mujeres  La FEVI media basal fue de 30,1%.

Al momento de la aleatorización, las presiones arteriales sistólica y diastólica medias fueron de 114,0 ± 17,1 mmHg y 77,1 ± 58,5 mmHg, respectivamente.

Las terapias farmacológicas utilizadas previamente incluían inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) en el 71,6% de los pacientes, bloqueadores del receptor de angiotensina (ARA-II) en el 27,9%, betabloqueantes en el 100%, antagonistas del receptor de mineralocorticoides en el 79,5%, y inhibidores de SGLT2en el 8,9%.

En el momento basal, las concentraciones medianas de NT-proBNP fueron de 1564,0 pg/mL (RIC, 655,7–2857,0) en el grupo sacubitril/valsartán y de 984,0 pg/mL (RIC, 620,6–2369,2) en el grupo enalapril.

En la prueba de caminata de 6 minutos, la distancia media recorrida al inicio fue de 393,5 ± 81,2 metros en el grupo sacubitril/valsartán y de 374,6 ± 79,5 metros en el grupo enalapril.

A los 6 meses, la FEVI aumentó en promedio 2,1% con sacubitril/valsartán y 1,2% con enalapril, sin diferencia significativa entre grupos (diferencia media: 0,9 puntos porcentuales; IC 95%: –0,9 a 2,6; p = 0,36).

En el análisis jerárquico, sacubitril/valsartán mostró mayor número de “wins” que enalapril (win ratio = 1,80; IC 95%: 1,27–2,63). Además, el NT-proBNP fue significativamente menor en el grupo sacubitril/valsartán (razón de medias geométricas = 0,68; IC 95%: 0,57–0,81; p < 0,001).

No se observaron diferencias relevantes en el remodelado ecocardiográfico ni en la distancia recorrida en la prueba de caminata de 6 minutos. Los eventos de seguridad fueron comparables entre ambos grupos.

 

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con miocardiopatía chagásica crónica e insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, sacubitril/valsartán no mejoró significativamente la FEVI frente a enalapril tras 6 meses de tratamiento, aunque se asoció con una mayor reducción de los niveles de NT-proBNP.

Ambos tratamientos mostraron perfiles de seguridad similares, confirmando la viabilidad de realizar ensayos clínicos controlados en esta enfermedad históricamente desatendida.

Los autores destacan que el estudio ANSWER-HF marca un hito importante al aportar evidencia prospectiva sobre el manejo farmacológico de la insuficiencia cardíaca debida a enfermedad de Chagas y abre el camino hacia futuros ensayos más amplios centrados en resultados clínicos duros.

 

Los resultados fueron publicados simultáneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia2CongresosEnalaprilSacubitril/Valsartán
Fuentes:Sacubitril-Valsartan Versus Enalapril in Heart Failure Due to Chagas Disease: Primary Results of ANSWER-HF Randomized Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TOP
Siguiente Estudio PERMET
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio DECAF
9 de noviembre de 2025
Estudio DARE-AF
9 de noviembre de 2025
Estudio PERMET
9 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Guías AHA/ACC/HFSA para el Manejo de la Insuficiencia Cardiaca 2022

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Arritmias

Estudio DANPACE II

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Actividad Física

Rehabilitación Física para Pacientes de Edad Avanzada Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras