Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio CRUZ-HBR
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio CRUZ-HBR

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 20 de mayo de 2022
Compartir

En los últimos años, se ha evidenciado que el subgrupo de pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica presenta una mayor carga de comorbilidades concomitantes, posiblemente vinculado a un incremento en la edad poblacional. En este contexto, existe un considerable porcentaje de pacientes con elevado riesgo de sangrado, por lo que es necesario implementar nuevas tecnologías y esquemas de tratamiento antitrombótico individualizados a fin de minimizar el riesgo de eventos clínicos adversos en el seguimiento.

Previamente, se han analizado los resultados del stent Supraflex Cruz, un stent liberador de fármacos (sirolimus) de struts ultrafinos (SE-DES) que ha demostrado una buena performance en estudios aleatorizados y de única rama.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. David Leistner durante las sesiones científicas del Congreso europcr 2022 fue analizar la seguridad y eficacia del stent Supraflex Cruz en pacientes con y sin elevado riesgo de eventos hemorrágicos, en relación a un stent DES (Biofreedom)

El stent liberador de fármacos (sirolimus) de struts ultrafinos Supraflex Cruz demostró ser no inferior al stent Biofreedom, en términos de seguridad y eficacia tanto en pacientes con y sin riesgo incremento de eventos hemorrágicos.

Se incluyeron para el análisis las cohortes de los estudios TALENT y LEADERS FREE (n=1203), analizando así grupos comparativos sin y con elevado riesgo de eventos hemorrágicos, respectivamente, e incluyendo tanto síndromes coronarios agudos y crónicos. Se analizó como objetivo primario la ocurrencia de eventos combinados orientados al paciente (DOCE) a 12 meses de seguimiento (muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio no atribuible al vaso culpable índice y revascularización secundaria a lesión culpable [TLR]).

La edad promedio del total de la cohorte fue de 69.3 años, con un 71.1% de sexo masculino, una elevada carga de comorbilidades concomitantes y un 25% de sindromes coronarios agudos. En relación al stent Biofreedom, el stent Supraflex Cruz demostró la no inferioridad en términos del objetivo primario (DOCE), tanto en la cohorte de pacientes sin elevado riesgo hemorrágico (6.6% vs. 4.4%; no inferioridad p<0.001), como en aquellos con un riesgo hemorrágico incrementado (11.5% vs. 8.1%; no inferioridad p<0.001). 

Artículos relacionados

Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Estudio IRONMAN: Derisomaltosa Férrica Intravenosa en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Estudio STOP-CA: Estatinas para Prevenir Cardiotoxicidad por Antraciclinas

Frente al análisis de cada objetivo clínico individual, la utilización del stent Supraflex Cruz se asoció a una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad por todas las causas (p<0.001), por causa cardiovascular (p=0.001) y a los eventos hemorrágicos de acuerdo a la escala BARC 3-5 (p=0.001), tanto en el subgrupo con y sin elevado riesgo hemorrágico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaCongresosEstudio BASKET-SMALL 2euroPCR22
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio GALILEO
Siguiente Estudio GREECE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de la Activación Prehospitalaria en los Resultados de la Angioplastia Primaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Evolución Clínica de los Pacientes con Infarto de Miocardio con Presentación Tardía

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Enfermedades Autoinmunes en la Ocurrencia de Re-Estenosis del Stent

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras