Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Registro CLI-OPCI II: Impacto a Largo Plazo del OCT como Guía de la Angioplastia Coronaria
CongresosEnfermedad Coronaria

Registro CLI-OPCI II: Impacto a Largo Plazo del OCT como Guía de la Angioplastia Coronaria

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 22 de mayo de 2021
Compartir

En el contexto clínico de la angioplastía coronaria, la tomografía por coherencia óptica (OCT) puede identificar el implante subóptimo del stent en más de un tercio de los casos. En este contexto, el registro CLI-OPCI II analizó el impacto de la utilización de OCT como guía de la angioplastia coronaria (ATC) con implante de stent, a fin de optimizar su posicionamiento y liberación, con un periodo de seguimiento a un año. Sin embargo, existe escasa evidencia en relación al impacto de los parámetros cuantitativos del OCT en la ATC con implante de stent a largo plazo.

Durante las sesiones del Congreso EuroPCR 2021, el Dr. Franceso Prati presentó los resultados a largo plazo del registro CLI-OPCI II.

De acuerdo a las definiciones consideradas en el presente estudio, para definir el implante subóptimo del stent son necesarios al menos uno de los siguientes criterios, a saber:

  • Área luminal mínima (MLA) intrastent <4.5mm2.
  • Una estenosis con área luminal proximal/distal <4.5mm2.
  • Disección de borde significativa proximal/distal con un ancho >0,2 mm.

Se incluyeron para este análisis a un total de 391 pacientes (498 lesiones totales), con determinaciones ulteriores por OCT. Se analizó como objetivo primario a los eventos cardiovasculares adversos asociados al dispositivo (DOCE, compuesto por el combinado de mortalidad cardiovascular [CV], infarto agudo de miocardio asociado al vaso culpable [IAM-TV], y revascularización de la lesión culpable [TLR]).

La presencia de parámetros de implante subóptimo del stent, objetivados mediante tomografía de coherencia óptica, se asoció a un incremento de eventos clínicos adversos en el seguimiento a largo plazo, hallazgos que fundamentan la utilización de OCT como estrategia para guiar las angioplastias coronarias.

Con una mediana de seguimiento de 7.5 años, se evidenció DOCE en el 26.1% de los pacientes analizados (incluyendo un 27.7% del total de lesiones). El implante subóptimo del stent fue más frecuente en el subgrupo de pacientes con ocurrencia de DOCE, en relación al subgrupo sin DOCE, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (36.3% vs. 18.2%, HR 2.2; p<0.001). A su vez, el implante subóptimo se asoció con un incremento de la mortalidad total (25% vs. 16.4%; p=0.011), TLR (20.4% vs. 16.3%; p=0.021), y revascularización del vaso culpable (TVR, 25.1% vs. 17.7%; p=0.003).

Artículos relacionados

Estudio FIRE
Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad
Estudio PORTICO NG: Resultados de la Prótesis Valvular NAVITOR

Mediante el análisis multivariado por regresión de Cox, el implante subóptimo del stent objetivado mediante OCT fue un factor predictor de riesgo independiente de la ocurrencia de DOCE a largo plazo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia Transluminal CoronariaCongresoseuroPCRTomografía de Coherencia Óptima
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Angioplastia de Oclusión Total Crónica en Pacientes con Disfunción Ventricular
Siguiente Registro AMTRAC: Impacto de la Insuficiencia Mitral Residual Post TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Un Nuevo Inhibidor de la GP IIb/IIIa Entra en la Escena del Infarto con SupraST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio Summit

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Impacto de la Edad de Inicio en el Consumo de Tabaco en la Dependencia a la Nicotina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras