Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > DR10624 en Hipertrigliceridemia Severa
Dislipemia

DR10624 en Hipertrigliceridemia Severa

Agonista triple de receptores FGF21, glucagón, GLP-1 en hipertrigliceridemia severa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

La hipertrigliceridemia severa, caracterizada por niveles de triglicéridos superiores a 500 mg/dl, representa un importante factor de riesgo para pancreatitis aguda y contribuye al desarrollo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares, incluidas la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD) y la aterosclerosis. Los tratamientos actuales, como los fibratos y los ácidos grasos omega-3, suelen ofrecer reducciones limitadas en los niveles de triglicéridos, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas más eficaces.

En este contexto, el estudio DR10624 One Trial, presentado en el Congreso AHA 2025, evaluó la eficacia y seguridad de DR10624, un fármaco innovador que actúa como agonista triple de los receptores FGF21, glucagón y GLP-1, en pacientes con hipertrigliceridemia severa.

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que incluyó a 79 adultos con triglicéridos muy elevados (entre 500 y 2.000 mg/dl). Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir inyecciones subcutáneas semanales de DR10624 en una de tres dosis (12,5 mg, 25 mg o 50 mg con titulación) o placebo, durante 12 semanas.

El objetivo principal fue evaluar el cambio porcentual en los niveles de triglicéridos tras 12 semanas de tratamiento.

Los objetivos secundarios incluyeron la reducción del contenido de grasa hepática y los cambios en otros parámetros lipídicos como colesterol total, HDL, no-HDL y colesterol de lipoproteínas ricas en triglicéridos.

Artículos relacionados

Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes de Edad Avanzada con Fibrilación Auricular y Diabetes
Life’s Essential 8 y Riesgo de Mortalidad en Pacientes Hipertensos.
Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal

Luego de 12 semanas, DR10624 demostró una potente reducción de los triglicéridos, que superó el 60% en la mayoría de los pacientes.

La mayor reducción se observó con la dosis de 12,5 mg, con una disminución del 74,5%, seguida de 66,2% con la dosis de 25 mg y 68,9% con la titulación de 50 mg. En comparación, el grupo placebo mostró una reducción del 8%.

De manera global, casi el 90% de los pacientes tratados con DR10624 lograron niveles de triglicéridos por debajo de 500 mg/dl, frente a 25% en el grupo placebo.

Además, se observó una reducción del 63,5% en la grasa hepática con DR10624, comparado con solo 8,4% con placebo. También se reportaron mejoras significativas en otros lípidos, incluyendo disminución del colesterol total, colesterol no-HDL y colesterol de lipoproteínas ricas en triglicéridos, junto con un aumento del colesterol HDL.

El tratamiento fue bien tolerado en general, sin eventos adversos graves reportados durante el seguimiento.

¿Qué nos deja este estudio?

El agonista triple DR10624 logró reducciones profundas en los triglicéridos y en la grasa hepática, mostrando un potencial terapéutico relevante para el manejo de la hipertrigliceridemia severa y sus complicaciones asociadas, como la pancreatitis, MASLD y la enfermedad cardiovascular.

No obstante, los autores señalaron algunas limitaciones del ensayo, como su pequeño tamaño muestral, la breve duración (12 semanas) y el hecho de haberse realizado exclusivamente en China continental. Se requieren estudios adicionales de mayor escala y duración, que incluyan poblaciones diversas, para confirmar la eficacia y seguridad observadas en esta fase 2.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia1CongresosDR10624Hipertrigliceridemia
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa
Siguiente Estudio VESALIUS-CV
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio VESALIUS-CV
8 de noviembre de 2025
Olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa
8 de noviembre de 2025
Primer ensayo clínico en humanos (fase 1) de una terapia de edición génica CRISPR-Cas9 dirigida a ANGPTL3
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Diferencias entre las Sociedades Científicas para la Indicación de Estatinas en Prevención Primaria

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Carga Global de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Beneficio de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide en Insuficiencia Tricuspídea Funcional

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras